Tomás Rau participará en audiencia pública sobre la constitución

27 de Junio 2023

Las audiencias públicas son un mecanismo de participación ciudadana del Proceso Constitucional de Chile, y el viernes 30 de junio y el sábado 1 de julio se realizarán en universidades de todo el país. El director Tomás Rau participará en la instancia, donde expondrá sobre los derechos económicos.

El sábado 1 de julio, a las 14:00 hrs., el académico Tomás Rau participará en una audiencia pública sobre la constitución, un mecanismo de participación para que personas y organizaciones expresen sus propuestas y puntos de vista al Consejo Constitucional, relacionados con el anteproyecto de la nueva Constitución.

“En particular, mi presentación será sobre derechos de propiedad y crecimiento económico; libertad de emprendimiento y trato no discriminatorio por parte del Estado, y sobre autonomía y gobernanza del Banco Central. Dado que solo dispongo de 10 minutos, mi idea es centrarme en aspectos centrales y proporcionar evidencia sobre mis planteamientos. Por ejemplo, está muy documentada una correlación positiva entre protección a los derechos de propiedad y crecimiento económico (y los mecanismos que la sustentan), o la relación entre la autonomía del Banco Central y el control de la inflación. Creo que es bueno dejar esos antecedentes con meridiana claridad”, explica Tomás Rau.

Las audiencias serán analizadas e incorporadas en un informe que será entregado al Consejo Constitucional, para que puedan considerar las diversas propuestas y puntos de vista manifestados. Estos informes serán también publicados en el sitio web de la Secretaría de Participación Ciudadana.

“Me parece relevante dar una opinión informada sobre la importancia de los derechos económicos para el desarrollo del país”, explica Tomás Rau. “En el proyecto de constitución anterior se vieron amenazados varios derechos, como el derecho de propiedad, y si bien en el borrador de los expertos están resguardados, me parece que no está demás dejar mi opinión al Consejo Constitucional. Para el proceso anterior también me inscribí, junto con muchos profesores de la Facultad, pero salvo uno o dos casos, el resto no fuimos convocados y solo pudimos expresar nuestras opiniones en columnas de opinión o entrevistas”.

Las audiencias públicas tienen una duración de 10 minutos por presentación y durante ese tiempo un ministro de fe de la Universidad actuará como representante del Consejo Constitucional. Las audiencias se llevarán a cabo en salas y dependencias de universidades a lo largo de todo el país, lo que permitirá una mayor participación de la ciudadanía en la elaboración de la nueva Constitución. La presentación de Tomás Rau será en la Universidad de Las Américas. “Creo que las opiniones fundamentadas que lleguen al Consejo Constitucional pueden generar un impacto en el borrador final, ya sea manteniendo o cambiando la redacción de algunos artículos del borrador de los expertos”, explica el académico.

Detrás de estas instancias está la Secretaría Ejecutiva de Participación Ciudadano, organizado por la Universidad Católica, la Universidad de Chile y universidades, instituciones y organizaciones de la sociedad civil.