Francisco Gallego presenta sus últimas investigaciones en seminarios sobre educación pública y elecciones municipales  

17 de Julio 2024

El profesor Titular UC y académico del Instituto de Economía expuso en dos seminarios sus últimos trabajos sobre el sistema educativo y el comportamiento de los votantes en el Centro de Políticas Públicas UC y en el Centro de Estudios Públicos, respectivamente.

El martes 9 de julio el académico del Instituto de Economía UC, Francisco Gallego, participó en dos seminarios presentando diferentes investigaciones que ha realizado recientemente.

El primero fue el Seminario “Dificultades y mejoras: ¿Cómo fortalecer el sistema de educación pública?”, organizado por el Centro de Políticas Públicas UC, llevado a cabo en la Sala 203 del Centro de Extensión de la Casa Central. 

Allí, el profesor Gallego presentó, junto con los otros autores, el estudio “Mejoras urgentes para fortalecer la educación pública en Chile: Una revisión de su funcionamiento”, el cual presenta propuestas que buscan robustecer el sistema de educación pública en el país.  

Este documento fue elaborado en conjunto con los académicos Verónica Cabezas, de Elige Educar y la Facultad de Educación UC; Magdalena Claro, de Ceppe UC y la Facultad de Educación UC; Ignacio Irarrázaval, del Centro de Políticas Públicas UC; y Carlos Williamson, de Clapes UC.  

En la instancia, el académico presentó acerca de las reflexiones estructurales que se hicieron en la investigación. “Estamos en una situación en que la interpretación del organigrama que gobierna la educación pública ni siquiera nosotros lo tenemos tan claro, y eso que nosotros somos personas que trabajamos en esto, entonces después es complicado hacer política pública cuando hay tanto traslape”, mencionó con relación a uno de los problemas que hay en el sistema educacional actualmente.  

El otro fue el Seminario “Elecciones municipales: cómo la información cambia el voto”, organizado por el Centro de Estudios Públicos (CEP) que se llevó a cabo en el Auditorio de dicho centro. La investigación, realizada en conjunto con Loreto Cox, Sylvia Eyzaguirre y Maximiliano García, explora cómo los votantes reaccionan ante la información sobre los resultados educativos de sus municipios. 

En el seminario, el profesor Gallego explicó las motivaciones detrás del estudio y la metodología que emplearon. “Lo que tratamos de hacer fue que antes de las elecciones municipales del 2016 mandamos 128 mil cartas aproximadamente, usando Correos de Chile, a todas las personas inscritas en 400 mesas electorales elegidas al azar que representan del orden del 2% de cada una de las 59 comunas urbanas donde había alcaldes incumbentes que iban a la reelección”.  

Y agregó que “tomamos el Simce de 4to básico, que en ese año es más probable que un niño o niña asista a la escuela pública más cercana, tomamos el promedio de matemática y castellano, corregimos por valor agregado y vimos cambios en el periodo”. 

Las presentaciones del profesor Gallego son de gran relevancia para el Instituto de Economía UC, ya que demuestran el compromiso del Instituto con la investigación de alto impacto en áreas de relevancia pública. Sus estudios sobre la educación pública y las elecciones municipales aportan valiosa información para el diseño de políticas públicas más efectivas y para comprender mejor el comportamiento de los ciudadanos en el ámbito electoral.