Nuevo Doctor en Economía UC: Ricardo Troncoso defiende su tesis sobre productividad agrícola en países en desarrollo
Con un enfoque en la sostenibilidad del sector agrícola, Ricardo planea seguir investigando soluciones innovadoras para los desafíos económicos que enfrentan estas naciones.

Ricardo Troncoso es el nuevo Doctor en Economía en la UC, con una tesis que examina “el impacto de las distorsiones en los mercados de factores productivos —específicamente tierra y capital— sobre la asignación de recursos y la productividad agrícola en países en desarrollo, combinando evidencia empírica con modelos macroeconómicos calibrados”.
La principal pregunta de investigación de Ricardo, señala, fue cómo las barreras en los mercados de factores limitan la asignación eficiente de recursos en el sector agrícola, y los resultados sugieren que la eliminación o reducción de estas distorsiones, a través de políticas de acceso a crédito y el fortalecimiento de los mercados de arriendo, podría mejorar significativamente la productividad agrícola, al tiempo que contribuiría a disminuir la desigualdad en las zonas rurales.
Los hallazgos de su investigación subrayan la relevancia de un diseño institucional que facilite la movilidad de factores hacia productores más eficientes y fomente el desarrollo agrícola sostenible. En sus palabras, “la reducción de las barreras en los mercados de factores podría ser clave para mejorar la asignación de recursos y elevar la productividad agrícola en los países en desarrollo”.
Mirando hacia el futuro, Ricardo planea continuar su carrera académica, con la postulación a Fondecyt Iniciación en el corto plazo y la posibilidad de realizar un postdoctorado en el mediano plazo. Su investigación y proyecciones futuras demuestran un firme compromiso con el desarrollo económico en contextos de crecimiento y sostenibilidad.