Noticias
Magíster de Economía Aplicada UC realizó charla que abordó los desafíos de la migración en Chile

El lunes 2 de septiembre el Magíster en Economía Aplicada UC invitó a alumnos y académicos a la charla "Desafíos de la inmigración en Chile", que se realizó en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas UC.
En este primer encuentro de extensión, el investigador y Coordinador Académico del Centro de Estudios Públicos (CEP) Andrés Hernando y la profesora y directora de Investigación del Instituto de Economía UC, Jeanne Lafortune, discutieron las principales conclusiones del libro "Inmigración en Chile: una mirada multidimensional”, editado por los investigadores del CEP Isabel Aninat y Rodrigo Vergara.
En la instancia, Andrés Hernando señaló que la principal motivación para inmigrar es la búsqueda de oportunidades laborales, y que en general los inmigrantes son más jóvenes que población local, más educados y tienen, en general, mayores ingresos, "pero esto se ha revertido en los últimos años porque hay una tendencia a la convergencia entre inmigrantes y locales en el ámbito salarial". Respecto a su situación socio-económica, el investigador explicó que "históricamente la pobreza por ingresos de los inmigrantes fue menor que la de la población total", pero analizado desde una medición multidimensional afectaría más a inmigrantes (25%) que a los locales (21%).
Posteriormente, Jeanne Lafortune destacó que esta publicación es un trabajo descriptivo que "ofrece una perspectiva muy amplia de quiénes son los inmigrantes en Chile", pero que si se van a derivar conclusiones de políticas a través de estos resultados es importante contar con más datos que las Encuestas Casen y el Censo de 2017: "Para elaborar mejor políticas públicas, nos gustaría saber no solamente quiénes son los migrantes y cómo se comportan pero cuál es su impacto sobre la economía local", aseguró la académica.
"Ésta es la primera de un ciclo de charlas orientadas a analizar temas de actualidad económica desde un enfoque aplicado. La idea es que en cada charla tengamos un expositor externo y otro del Instituto que comente sobre el tema tratado y abrir una ronda de preguntas y promover la interacción entre profesores y estudiantes", expresó el director de Postgrado, Tomás Rau, quien ofició de moderador del evento.