Los documentos de postulación para ingresar el primer semestre de cada año deben llegar hasta el 15 de noviembre. Eventualmente existen procesos de postulación extraordinarios. Para indagar respecto a estas fechas contáctenos a magister@facea.uc.cl.
El primer semestre comienza en marzo y el segundo en agosto, de acuerdo al calendario de la Universidad. La duración del Magíster en Economía Aplicada es de 4 semestres, 2 años.
No es necesaria, pero aquellos postulantes que posean trayectoria profesional serán evaluados positivamente.
Se recomienda que las cartas sean escritas por académicos con estudios de postgrado o por profesionales que hayan demostrado una trayectoria destacada.
Sí, siempre y cuando tengan que ver con actividades académicas o experiencia laboral.
Para postular se requiere poseer un grado académico de licenciado en economía, administración o disciplinas afines expedido por una universidad chilena o extranjera, o de un título profesional universitario equivalente. Por licenciados en disciplinas afines se refiere a postulantes que cuenten con una formación básica en teoría económica y métodos cuantitativos como, por ejemplo, egresados de Ingeniería Civil Industrial, Economía Agraria, o College en Ciencias Sociales.
Para postular se requiere de conocimiento intermedio bajo, nivel B1 (ALTE 2).
Sí, un egresado de administración podrá realizar el MAE una vez finalizada la licenciatura. No es necesario realizar la mención economía ni realizar los cursos de teorías. Se podrán considerar hasta 48 créditos de cursos EAA a nivel 300 que no hayan sido utilizados para la obtención de la licenciatura como optativos libres, con la autorización de la jefa del programa.
Los alumnos que egresen por la mención economía podrán convalidar las teorías y los optativos EAE 3000 que haya realizado para la mención. El Proyecto Profesional del MAE podrá reemplazar la realización de la actividad de graduación de pregrado para la mención Economía.
Sí. Los cursos Teoría Microeconómica I, Teoría Econométrica I, Teoría Macroeconómica I y Economía Matemática se pueden convalidar como optativos libres del MAE. Asimismo, todos los cursos optativos nivel 3000 del Magíster en Economía, se considerarán como optativos libres del MAE.
Deben enviar los antecedentes extras solicitados para la postulación del MAE (requisito de inglés y programas de cursos económicos si corresponde) antes del 31 de mayo para ingresar en agosto de 2021.
En el 2020 se duplicó el número de cursos optativos dictados. Los nuevos optativos son: economía de las pensiones, economía de la regulación, política macroeconómica y tópicos en crecimiento económico.
Sí. Los alumnos que provienen de Ingeniería Comercial que realicen el Proyecto Profesional de 20 créditos, podrán convalidarlo por el Seminario de Título de 18 créditos (malla antigua).
No, el beneficio de residencia está orientado al trabajo de Tesis cuando es necesario continuar un semestre adicional. El Proyecto Profesional está diseñado para realizarse en sólo un semestre.
Se podrán considerar ambos cursos con autorización de la Directora de Postgrado.
El costo total del Programa es de $12.324.000 para el año 2021, que puede cancelarse en 20 cuotas mensuales e iguales de $616.200. En caso de ser alumno con articulación de pregrado, el costo semestral es de $3.081.000 para el año 2021.
No, ya que la renovación de la matrícula se hace en forma semestral y de acuerdo con el progreso académico del estudiante dentro del Programa.
No, este beneficio existe solamente para programas de pregrado.
Se contrata en Chile en el momento de la primera matrícula. La PUC tiene convenios con empresas que otorgan el Seguro de Salud que cubre la salud de los estudiantes durante el período de estudios. El tener un Seguro de Salud es obligatorio. Consultas a nuestro correo magister@facea.uc.cl
Es posible, aunque la sola petición no garantiza la convalidación. Para solicitarla, se debe hacer una carta explicando que se requiere la convalidación de una asignatura. Además, es necesario adjuntar:
Sí. Para ello es necesario que el alumno apruebe 50 créditos adicionales dentro de los cuales se deben encontrar las asignaturas mínimas y optativas específicas de la segunda mención.
El Magíster está diseñado para una dedicación exclusiva del alumno, es decir, no se imparte part-time. Sin embargo, el alumno podría intentar hacer ambas actividades en paralelo inscribiendo al menos 30 créditos por semestre. Problemas que se visualizan son el desgaste de la persona, así como también, inasistencias en el trabajo para asistir a las cátedras, ayudantías y las mismas pruebas que se fijan en horario de clases.
No, cada alumno debe buscar donde vivir e instalarse, se recomienda 10 días antes de empezar las clases, sin embargo, los estudiantes y la Coordinadora del Programa generalmente tienen datos de viviendas cercanas al Campus San Joaquín.
Pontificia Universidad Católica de Chile
Avda. Vicuña Mackenna 4860, Macul. Santiago, Chile
¿Cómo llegar?
Teléfono (+56 2) 2354 4303 – Dirección de Postgrado: (+56 2) 2354 4028
Facultad de Economía y Administración UC