Profesor Asociado del Instituto de Economía UC. Ph. D en Finanzas en Carnegie Mellon. Fue profesor visitante de la Universidad de California, Berkeley (Haas School of Business) donde dictó los cursos de MBA, MFE y PhD. Jaime ha dirigido seis proyectos FONDECYT y fue Investigador Principal de un proyecto Anillo/PIA. Él es Managing Editor de la revista Quantitative Finance y Editor Asociado del Journal of Commodity Markets. Ha sido consultor de múltiples instituciones financieras del mercado local, y actualmente es miembro del Comité Financiero que asesora al Ministerio de Hacienda de Chile en la política de inversión de sus fondos soberanos. Dicta el curso de Mercados Financieros en el Magíster de Economía Aplicada.
Profesor Titular del Instituto de Economía UC. M.A en Economía de la Universidad de Chicago. Autor de numerosas publicaciones, particularmente en los ámbitos de las políticas públicas, de la competencia y regulación de mercados, y de la economía laboral. Ha participado en varias Comisiones Presidenciales sobre temas de política pública, se ha desempeñado como consultor internacional (BID, Banco Mundial, etc.) y perito en procesos de fijación de tarifas en el sector de Telecomunicaciones. Fue Superintendente de Valores y Seguros en el período 2010-2014, presidente de COSRA (entidad que agrupa a los reguladores de valores de América), miembro del Consejo Consultivo del Mercado de Capitales, miembro de los círculos de Finanzas y de Políticas públicas de Icare, director de Chile Transparente y director de empresas. Ha sido reconocido por Who’s Who Legal como uno de los economistas destacados de Chile en materias de competencia.
Profesor Asistente del Instituto de Economía UC. PhD Brown. Su investigación se ha centrado en temas como Política Económica, Desarrollo Económico Comparado y Crecimiento Económico. Ha publicado en revistas como Economic Journal, Journal of Development Economics y American Economic Review. Ha sido Consultor del Banco Mundial y en el IGC International Growth Center.
Profesor Asociado del Instituto de Economía UC.Ph.D. in Economics de University of Minnesota. Sus áreas de interés son Diseños de Mecanismos, Teoría de Juegos y Organización industrial. Ha participado en importantes proyectos de investigación como investigador clave de Núcleo Milenio, Información y Coordinación en Redes, así como investigador responsable de Proyectos FONDECYT. Ha liderado importantes proyectos de Políticas Públicas en Educación (FONIDE) del Ministerio de Educación.
Profesor Titular del Instituto de Economía UC. Ph.D. in Economics, University of California – Los Angeles (UCLA). Ha sido director del Grupo de estudios de Economía y Negocios CONICYT y Economista Senior del Departamento de Investigación del Banco Central. Su investigación aborda la Microeconomía Aplicada, Crecimiento Económico, Comercio Internacional y Banca realizando proyectos con el apoyo del BID y el Banco Mundial.
Profesor Titular del Instituto de Economía UC. Ph.D. in Economics, Massachusetts Institute of Technology (MIT) y Director Científico de J-PAL LAC. Su investigación aborda el Desarrollo Económico, Historia Económica, Economía de la Educación y Economía Política. Ademá,s ha desarrollado importantes proyectos FONDECYT, Innovations for Poverty Action (IPA) y con MIT International Science and Technology Initiatives.
Profesor Asistente del Instituto de Economía UC. Ph.D. en Economía de NYU. Sus áreas de especialización son Macroeconomía, Finanzas Internacionales y Economía Internacional. Fue profesor en la Universidad Torcuato Di Tella, Argentina. Sus investigaciones han sido publicadas en International Economic Review, Journal of International Economics, y American Economic Journal Macroeconomics (forthcoming), entre otras. Ha sido consultor para el Banco Mundial y el CAF Banco de Desarrollo de América Latina. Columnista regular en el diario El Economista, de Argentina. Dicta el curso de Crisis Financiera en el Magíster de Economía Aplicada.
Profesora Titular y Directora de Postgrado del Instituto de Economía UC. Ph.D. en Economía de la Universidad de Michigan e Investigadora Asociada de J-PAL. Su investigación se enfoca en la evaluación de estrategias para disminuir la pobreza desde el emprendimiento, la participación laboral y la educación. Su investigación ha sido publicada en The Review of Economics and Statistics, American Economic Journal- Applied y en el Journal of Development Economics. Ha trabajado como consultora del BID y ha sido miembro del Panel Consultivo de focalización del Ministerio de Desarrollo Social. Es editora asociada del International Tax and Public Finance y miembro del directorio de la Sociedad de Economistas de Chile. Dicta el curso de Economía de las Políticas Sociales en el Magíster de Economía Aplicada.
Profesor Titular del Instituto de Economía UC. Ph.D. in Economics, Massachusetts Institute of Technology (MIT). Su investigación aborda temas de organización industrial y economía ambiental para organismos en proyectos de investigación FONDECYT y del Gobierno de Chile como el Ministerio de Economía, el Ministerio de la Medio Ambiente, Ministerio de Relaciones Exteriores además de organismos internacionales como el Banco Mundial y la Agencia de Protección Ambiental de EE. UU.
Profesor Asociado y Director del Instituto de Economía UC. Ph.D in Economics University of California, Berkeley. Research Fellow de IZA, Institute of Labor Economics. Su investigación se enfoca en Econometría, Desarrollo y Economía Laboral con la evaluación de políticas públicas como marco unificador. Es miembro del Comité Regional para Latinoamérica de la Econometric Society y Editor Asociado de Economia (journal de LACEA). Ha sido director de la Sociedad de Economistas de Chile y consultor del BID, Banco Mundial, OIT, PNUD entre otras instituciones.
Profesor Asistente del Instituto de Economía UC. Ph.D. en Economía de VU Amsterdam and Tinbergen institute. Sus áreas de investigación son Economía de Transporte, Economía Urbana y Organización Industrial. Sus investigaciones han sido publicadas en AEJ Economic Policy, Journal of Public Economics, Journal of Urban Economics y Transportation Research Part B, entre otras revistas. Es investigador del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS), del Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI) y del BRT+ Centre of Excellence. Ha sido consultor para la Fiscalía Nacional Económica en temas de libre competencia y para la República de Chile en temas de concesiones de transporte público ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI / ICSID). También ha sido miembro del Consejo Consultivo Asesor de Estrategia y Planificación del Directorio de Transporte Público Metropolitano. Dicta el curso de Economía del Transporte en el Magíster de Economía Aplicada.
Profesor Asociado de la Escuela de Gobierno UC. Ph.D in Economics Massachusetts Institute of Technology (MIT). Sus áreas de investigación incluyen economía monetaria, finanzas internacionales y finanzas públicas. Fue Ministro de Hacienda de Chile y también Presidente de Banco Estado. También trabajó como subdirector de los departamentos de Europa y el Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional. Anteriormente, fue director de investigación y economista jefe del Banco Central de Chile, donde también se desempeñó como economista senior. También fue asesor principal del Ministro de Hacienda. Ha sido consultor del FMI y el BID, y ha enseñado economía en la Universidad de Chile y en la Universidad de Santiago.
Profesor Asociado de la Escuela de Gobierno UC. Ph.D in Economics UCLA. Sus temas de interés son Economía Financiera y la Teoría de Juegos. Profesionalmente se desempeñó como
Analista, Departamento de Estudios, Superintendencia de Bancos e Instituciones
Financieras y fue asesor en el Ministerio de Hacienda. En el año 2011 publica el libro
Microeconomía, en conjunto con la profesora Bernardita Vial (Ediciones UC).
Profesor Asistente del Instituto de Economía UC. Ph.D. in Public Policy,University of Chicago. Sus líneas de investigación son Políticas Públicas y Microeconometría Aplicada, especializándose en Economía de la salud, Economía del Desarrollo, Economía del Sector Público y Metodología de Encuestas. Sus trabajos han sido publicados en Journal of Psychiatric Research, Cities, Lancet Global Health, entre otras revistas, y sus investigaciones más recientes tratan sobre angustia psicológica en trabajadores de la salud, asentamientos informales, viviendas asequibles en Chile y efectos del seguro público de salud en la salud de los niños en México
Profesor Titular del Instituto de Economía UC. Ph.D. in Economics, Harvard University. Fundador y primer Director del Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales UC(CLAPES UC), Actualmente es miembro de su Comité Ejecutivo. Miembro del Consejo de Líderes para el Desarrollo Sustentable de las Naciones Unidas. Ministro de Hacienda de Chile entre 2010-2014 y 2018-2019. Ha publicado en el Journal of Public Economics.
Ph.D. en Filosofía de la PUC. Es Profesor Asistente de la Planta Especial del Instituto de Filosofía UC. Es autor de un libro sobre la ética de la ley natural y artículos especializados. Su línea de investigación es la Ética Contemporánea, y la Ética Aplicada a la Economía. Realiza, desde el 2016, docencia en la UC en el área de éticas aplicadas, ética y antropología. Dicta el curso de Ética y Economía en el Magíster de Economía Aplicada.
M.A. en Economía de la Universidad de Chile, Coordinador de Unidad de Política Experimental en la DIPRES del Gobierno de Chile desde marzo de 2018. Fue director ejecutivo de la Oficina Regional para América Latina y el Caribe del Abdul Latif Jameel Poverty Action Lab (J-PAL) y ha desempeñado un importante trabajo como consultor para el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y para varios gobiernos en la región. Ha sido miembro externo de la comisión de actividad de graduación.
Ph.D. en Economía de Fordham University. Economista Senior en la División de Política Monetaria del Banco Central de Chile, donde realiza estudios aplicados sobre política monetaria, política fiscal, mercado laboral, ciclos económicos, y otros temas relacionados con la macroeconomía de Chile y otras economías emergentes. Dicta el curso de Macroeconometría Aplicada en el Magíster de Economía Aplicada.
Ph.D. en Economía de la PUC. Actualmente se desempeña como Asesora Especialista en la División de Estudios de la Agencia de Calidad de la Educación, uno de los cuatro organismos públicos que forman parte del Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación en Chile. Desde 2012 dirige estudios cuantitativos y cualitativos en la institución, con principal foco en la evaluación de proyectos y, más recientemente, en el desarrollo de las habilidades no cognitivas dentro del contexto escolar. Dicta el curso de Economía de la Educación en el Magíster de Economía Aplicada.
Master in Public Administration in International Development, Harvard University. Ha asesorado a la Presidencia de nuestro país en temáticas de infancia y políticas públicas. Su investigación se centra en temáticas de protección a la infancia, educación y sistemas de protección social.
Ph.D. en Economía, Universidad de Chile. Economista Senior en la División de Política Monetaria del Banco Central de Chile. Ha desarrollado una importante carrera en el sector público como consultora para el Senado de la República de Chile, asesora del Ministro de Economía y Coordinadora de Mercados Capitales y Finanzas Internacionales del Ministerio de Hacienda. Además, ocupó el cargo de Economista país del BID y Directora de ENAP. Recientemente fue nombrada Consejera de la CMF. Dicta el curso Política Macroeconómica, y ha sido miembro externo de la comisión de actividad de graduación.
Pontificia Universidad Católica de Chile
Avda. Vicuña Mackenna 4860, Macul. Santiago, Chile
¿Cómo llegar?
Teléfono (+56 2) 2354 4303 – Dirección de Postgrado: (+56 2) 2354 4028
Facultad de Economía y Administración UC