Los documentos de postulación para ingresar el primer semestre de 2022 podrán ser enviados hasta el lunes 15 de noviembre.
El primer semestre comienza en marzo y el segundo en agosto. La duración del Magíster en Economía es de 4 semestres, 2 años.
Las postulaciones son recibidas hasta el 15 de noviembre, para ingresar en el primer semestre. Las decisiones se toman hasta cuatro semanas después del cierre del período de postulación.
No es necesaria, aunque apoya la postulación.
Sí, en caso de ser necesario se solicitarán los originales.
Se recomienda que las cartas sean escritas por académicos con estudios de postgrado.
Sí, siempre y cuando tengan que ver con actividades académicas.
Sí. Para ello el programa de Magíster en Economía contempla un ciclo preparatorio que generalmente incorpora las asignaturas de Introducción a la Microeconomía, Introducción a la Macroeconomía, Microeconomía I, Macroeconomía I y II, Econometría y cualquier otro curso que el Comité de Postgrado considere necesario para el buen desempeño del postulante dentro del Magíster.
No es necesario que el alumno certifique oficialmente su conocimiento de idioma inglés al momento de postular. Sin embargo las asignaturas contemplan casi exclusivamente lecturas de textos en inglés y eventualmente existen cátedras que se imparten en inglés. Por lo tanto, un bajo conocimiento del idioma perjudica el desempeño dentro del Magíster.
Como referencia, el valor de la matrícula anual para el año 2022 es de $7.138.000. Este monto se puede pagar en 10 cuotas desde marzo a diciembre. Las postulaciones se reciben hasta el 29 de octubre para el ingreso el primer semestre del presente año.
No, ya que la renovación de la matrícula se hace en forma semestral y de acuerdo con el progreso académico del estudiante dentro del Programa.
No, este beneficio existe solamente para programas de pregrado.
Se contrata en Chile en el momento de la primera matrícula. La PUC tiene convenios con empresas que otorgan el Seguro de Salud que cubre la salud de los estudiantes durante el período de estudios. El tener un Seguro de Salud es obligatorio.
Es posible, aunque la sola petición no garantiza la convalidación. Para solicitarla, se debe hacer una carta explicando que se requiere la convalidación de una asignatura. Además, es necesario adjuntar:
Sí. Para ello es necesario que el alumno apruebe 48 créditos adicionales dentro de los cuales se deben encontrar las asignaturas mínimas y optativas específicas de la segunda mención.
El Magíster está diseñado para una dedicación exclusiva del alumno, es decir, no se imparte part-time. Sin embargo, han habido casos de estudiantes que han optado por hacer el Magíster mientras trabajan (inscribiendo al menos 30 créditos por semestre) y han logrado terminar exitosamente. No obstante, la opción de estudiar para el Magíster y trabajar no es sencilla. Problemas recurrentes son el desgaste de la persona, así como también, inasistencias en el trabajo para asistir a las cátedras, ayudantías y las mismas pruebas que se fijan en horario de clases.
No, cada alumno debe buscar donde vivir e instalarse, se recomienda 10 días antes de empezar las clases, sin embargo, los estudiantes y la Coordinadora del Programa generalmente tienen datos de viviendas cercanas al Campus San Joaquín.
Pontificia Universidad Católica de Chile
Avda. Vicuña Mackenna 4860, Macul. Santiago, Chile
¿Cómo llegar?
Teléfono (+56 2) 2354 4303 – Dirección de Postgrado: (+56 2) 2354 4028
Facultad de Economía y Administración UC