Expertos analizaron la implementación de la ley de Etiquetado en seminario virtual del Instituto de Economía y el Centro de Políticas Públicas
¿Cuáles fueron los efectos de la implementación de la ley de Etiquetado en nuestro país? ¿Es una buena política pública para enfrentar la obesidad?
Fueron algunos de los temas que se discutieron en el seminario virtual “Efectos de la Ley de Etiquetado a 5 años de su implementación”, organizado por el Instituto de Economía UC junto al Centro de Políticas Públicas UC.
Participaron en la actividad Nano Barahona, graduado del Magíster en Economía UC y candidato a Ph.D. en Economía de Stanford University; Guido Girardi, Senador de la República; Camila Corvalán, académica de INTA y directora del Centro de Investigación en Ambientes Alimentarios y Prevención de Enfermedades Crónicas Asociadas a la Nutrición (CIAPEC), y Francisco Gallego, profesor Titular del Instituto de Economía UC. Ignacio Irarrázaval, director del Centro de Políticas Públicas UC, ofició como moderador.
En 2016, Chile implementó la primera regulación en el mundo con alcance nacional que obliga a los productores de alimentos a poner advertencias en el empaquetado de los productos que se exceden de un umbral de concentración de azúcar, calorías, sodio o grasas saturadas.
Para dar inicio al encuentro, Nano Barahona presentó su trabajo “Efectos de equilibrio de las políticas de etiquetado de alimentos“, en el que junto a sus coautores Cristóbal y Sebastián Otero y Josh Kim analizó los efectos de la ley sobre las compras que hacen los consumidores, los precios y las decisiones de producción, el efecto nutricional total y el bienestar de la sociedad.
El investigador explicó que en cuatro años de investigación se consideraron los datos obtenidos a través de tres fuentes: precios y patrones de compra de la población con información de Walmart Chile; contenido nutricional de los productos; encuesta de la percepción de los consumidores antes y después de implementada ley. Con esta información encontraron que tanto el consumo de azúcar como el consumo de calorías por cada peso gastado cayeron de forma notable luego de la aparición de los sellos.
“Antes de implementada la ley, un consumidor promedio que va a Walmart Chile compra en general 27 gramos de azúcar por cada peso gastado, esto es sumando todas las compras de todos los productos que hay disponibles. Después de su implementación, la cantidad de azúcar comprada se reduce a cerca de 24.5 gramos”, detalló Barahona.
En su análisis, Barahona indicó que la demanda por productos con sellos disminuyó en aproximadamente 26%, relativo a los productos sin sello, y que la creencia de los consumidores cumple “un rol fundamental en cuáles productos van a ser afectados y cuáles no”.
“Nuestra investigación muestra que la ley de etiquetado es una política efectiva para mejorar la nutrición, y que, comparado con los impuestos al azúcar, los sellos presentan tanto ventas como desventajas, ya que son más progresivos y mejor focalizados, pero son menos efectivos ante otras imperfecciones de mercado”, explicó el economista
Tras esta presentación, el Senador e impulsor de la iniciativa Guido Girardi señaló que “esta ley busca incentivar a las empresas que vendían comida chatarra a reformularse y vender comida saludable. Por ello estableció el derecho a saber para que hubiese simetría de información y funcione el mercado”.
“Este es un desafío planetario porque es una pandemia silenciosa, 41 millones de personas mueren al año por enfermedades crónicas no transmisibles asociadas a la alimentación”, comentó el parlamentario, enfatizando que además de la ley se debería aplicar impuestos a todos los alimentos con sellos; avanzar en la ley de una hora diaria de educación física en los colegios, garantizar el acceso al agua; propiciar una tarjeta verde para adquirir frutas y verduras y cumplir con las cinco raciones diarias que recomienda la OMS.
Camila Corvalán, directora del Centro de Investigación en Ambientes Alimentarios y Prevención de Enfermedades Crónicas Asociadas a la Nutrición (CIAPEC), analizó la metodología ocupada en la investigación de Nano Barahona y expuso que sus resultados confluyen con la realizada por INTA, pese a ocupar bases de datos distintas.
“Nosotros con un panel de cohortes del área Suroriente mostramos también que la implementación del sello mejora en 30% la clasificación nutricional que pueden hacer las personas”, detalló, e indicó en el ítem sobre reformulación estudiaron una base de más de 15 mil productos y llegaron también a cifras de similar magnitud.
Respecto al impacto de esta ley en los índices de obesidad, la investigadora señaló que las estimaciones indican que una reducción de 23 calorías por día, en el transcurso de 3 años, se traduciría sólo en la pérdida de 1 kilo a nivel poblacional: “En el corto plazo, aún cuando hagamos una serie de acciones, va a ser sumamente difícil que logremos generar un cambio en la inflexión de las prevalencias de obesidad”, aseguró.
Finalmente, el profesor Titular del Instituto de Economía UC Francisco Gallego se refirió a las implicancias generales de las políticas de entrega de información, ya que no solo las personas que compran o consumen cambian su comportamiento, también se modifican los comportamientos de los que venden y producen los productos.
“Este estudio confirma que información simple pero certera y entendible puede cambiar el comportamiento, con políticas públicas costo efectivas y progresivas”, expresó.
Ver video del seminario aquí
Ver presentación de Nano Barahona
Ver presentación de Camila Corvalán
Ver presentación de Francisco Gallego