El Doctorado en Economía es un programa de perfil académico de dedicación exclusiva. Está dirigido a Licenciados o Magíster en ciencias económicas, y su objetivo es formar investigadores de excelencia con conocimientos profundos y competencias en el área de ciencias económicas para realizar investigación de forma autónoma, alcanzando la preparación suficiente para generar aportes significativos en la disciplina y sus aplicaciones.
El programa está avalado por la amplia experiencia y prestigio con que cuenta el Instituto de Economía en la formación de alumnos de pre y postgrado, y continúa con su tradición de abordar los problemas económicos actuales y ser un verdadero aporte a la realidad económica nacional e internacional. Todo esto tiene como pilar fundamental la calidad de nuestros profesores y su dedicación a la investigación académica, lo que se refleja en la calidad y cantidad de sus publicaciones.
Alejandro Vicondoa
Jefe del programa de Doctorado en Economía
Programa reacreditado por la Comisión Nacional de Acreditación de Chile (CNA) desde el 13 de julio de 2022 por un período de 5 años, hasta el 13 de julio 2027.
Más información sobre el estado de acreditación de los programas de doctorado UC en www.uctransparente.uc.cl
Doctorado en Economía
Doctor/a en Economía
8 semestres – 4 años
Diurna
Acreditado desde 13/07/2022 hasta 13/07/2027 por un período de 5 años
Postulaciones abiertas hasta el 3 de noviembre de 2024
Marzo 2025
$8.440.000 anual
Alejandro Vicondoa
Campus San Joaquín
Presencial
La Escuela de Graduados es la entidad a cargo de la coordinación de servicios y apoyos a la formación a nivel de doctorado, dependiente de la Vicerrectoría de Investigación, se articula con las Direcciones de Postgrado de las distintas Facultades de la UC.
Nuestra misión es velar por el desarrollo integral de la formación doctoral de la Universidad. Para ello, contribuimos al diseño e implementación de políticas y mecanismos que, en conjunto con las unidades académicas, aseguren la calidad de los programas de doctorado UC, y promuevan la formación de investigadoras e investigadores autónomos de excelencia.
Métodos Matemáticos
Teoría Microeconómica I
Teoría Macroeconómica I
Teoría Econométrica I
Optativo I
Teoría Microeconómica II
Teoría Macroeconómica II
Teoría Econométrica II
Optativo II
Optativo III
Teoría Microeconómica III
Teoría Econométrica III
Examen Preliminar
Seminario Académico I
Teoría Macroeconómica III
Optativo IV
Optativo V
Seminario Académico II
Proyecto de Tesis
Examen de Candidatura
Tesis Doctoral I
Tesis Doctoral II
Actividad anual de seguimiento I
Tesis Doctoral III
Pasantía
Tesis Doctoral IV
Al ya señalado plan de estudios del Programa de Doctorado en Economía se suman actividades curriculares sin créditos que son parte del Programa de la Escuela de Graduados UC que consiste en 3 Talleres de Habilidades Transversales, uno de ellos es el Taller de Ética e integridad en Investigación. A esto se suma la aprobación del requisito de inglés mediante el VRI8000 IELTS Certificate.
Métodos numéricos en economía
Economía pública y regulación
Economía institucional
Economía 4000
Teoría real del comercio
Economía de la educación
Tópicos en desarrollo económico
Economía doctorado
Economía financiera I
Economía laboral
Economía medioambiental
Economía financiera II
Organización industrial
Organización industrial de mercados de transporte
2017
Estudiante Doctorado en Economía
2018
Estudiante Doctorado en Economía
https://sites.google.com/view/franciscatorrealba/home
2018
Estudiante Doctorado en Economía
2020
Estudiante Doctorado en Economía
https://sites.google.com/view/andresgatty/inicio
2020
Estudiante Doctorado en Economía
2020
Estudiante Doctorado en Economía
2021
Estudiante Doctorado en Economía
2022
Estudiante Doctorado en Economía
2022
Estudiante Doctorado en Economía
2023
Estudiante Doctorado en Economía
2023
Estudiante Doctorado en Economía
2023
Estudiante Doctorado en Economía
Actualmente el Programa de Doctorado en Economía cuenta con tres líneas de investigación, cada una de las cuales busca dar cobertura a un área de conocimiento e investigación desarrolladas por el Instituto de Economía y sus académicos, y de las cuales también se desprende el trabajo de investigación de nuestros estudiantes.
A continuación, se detallan las Líneas de Investigación del Doctorado en Economía:
Línea de investigación que analiza las fluctuaciones agregadas y el crecimiento económico, así como el funcionamiento y regulación de los mercados financieros.
Línea de investigación de la teoría económica que estudia los modelos probabilísticos que dan sustento al análisis estadístico, así como su aplicación al análiss y evaluación de políticas públicas.
Línea de investigación de la teoría microeconomómica a nivel avanzado en general, y en particular respecto a la organización de las industrias y sus consecuencias económicas.
El arancel referencial 2024 es de $8.440.000
Los estudiantes del Programa de Doctorado en Economía, en su totalidad, cuentan con algún tipo de financiamiento, externo o interno, que permite desarrollar el Programa de dedicación exclusiva.
A continuación, se detallan las becas disponibles:
ANID asigna becas destinadas a financiar los estudios conducentes a la obtención de los grados académicos de Doctor y Magíster de profesionales jóvenes chilenos o extranjeros con residencia definitiva en Chile, licenciados o con título profesional equivalente, en universidades chilenas.
https://anid.cl/concursos/beca-de-doctorado-nacional-ano-academico-2025
Pueden optar a esta beca quienes cuenten con un título universitario con el grado académico de licenciatura o equivalente y quieran optar a un grado de Magíster, o quienes cuenten con un grado de Magíster y quieran optar a programas de Doctorado. Deben ser ciudadanos residentes en los países en que se implementa el Programa o personas pertenecientes a grupos históricamente subrepresentados en la formación de postgrado. Los ciudadanos estadounidenses no pueden postular.
Está destinada a los extranjeros interesados en realizar estudios de postgrado en Chile.
El Banco Mundial asigna becas destinadas a financiar los estudios conducentes a la obtención de los grados académicos de Doctor y Magíster de profesionales jóvenes chilenos o extranjeros con residencia definitiva en Chile, licenciados o con título profesional equivalente, en universidades chilenas.
La Agencia Interamericana para la Cooperación y el Desarrollo (AICD) de la OEA administra uno de los programas de becas y capacitación multinacionales más grandes del hemisferio, el cual otorga, a los estudiantes extranjeros, la posibilidad de realizar el Magíster en Economía en la PUC.
El programa cuenta con un número limitado de becas, las que se asignan exclusivamente de acuerdo a criterios de excelencia académica, y cuyo requisito es la postulación previa a Beca ANID y Beca VRI.
Apoyar la formación de alumnos de doctorado, mediante una asignación mensual de manutención y la liberación total de arancel, en cualquiera de los programas de doctorado vigentes de la Universidad.
Ser alumno regular o estar aceptado en un Programa de Doctorado UC.
Importante: En caso de alumnos extranjeros, si bien se recomienda fuertemente postular a otras becas o fondos externos equivalentes a ANID en su país de origen, esto no lo exime del requisito de haber postulado a ANID y acreditar lo indicado previamente. Los fondos internos de la Universidad son limitados y la entrega de becas priorizará el puntaje obtenido en ANID.
Más información:
https://doctorados.uc.cl/financiamiento/calendario-de-becas-y-concursos/
El Instituto de Economía se creó en 1972. Desde entonces se caracteriza por ser un centro universitario de prestigio nacional e internacional, cuya misión es impulsar el desarrollo e investigación de las ciencias económicas. Es parte de la Facultad de Economía y Administración UC.
El Instituto de Economía UC cuenta con una importante agenda de actividades de vinculación con el medio, entre la que destaca la realización de los Seminarios FACEA Ver aquí.
La Dirección de Postgrados del Instituto de Economía UC además desarrolla una importante agenda de actividades en las que participan los estudiantes del Programa de Doctorado en Economía:
El objetivo de este workshop es que los estudiantes presenten su trabajo. Esto puede ser un paper terminado, en trabajo, o una idea de investigación. Cuenta con la participación de estudiantes y profesores del Instituto de Economía, lo que permite a los alumnos recibir feedback sobre sus trabajos de investigación en la etapa de desarrollo en que estos se encuentren.
El workshop se realizará con previa inscripción voluntaria de los estudiantes, el 2° miércoles de cada mes.
El Ciclo de Charlas “Conociendo experiencias profesionales de Economistas UC, tiene como objetivo que los estudiantes de Postgrado del Instituto de Economía se relacionen con destacados Economistas graduados de la Facultad de Economía y Administración UC. Es una actividad que integra así la experiencia de nuestros graduados en el mundo profesional y conocer las distintas posibilidades que permite el programa.
La Charla de Mentoría busca poner en contacto a graduados del Programa de Doctorado en Economía con alumnos regulares, de manera que estos puedan compartir experiencias y mostrar a los estudiantes las distintas posibilidades que abre la realización de este programa en el mundo profesional y académico. Esta charla se realiza de manera semestral.
Las Charlas para estudiantes de Postgrado del Instituto de Economía UC cuentan con la participación de los académicos de nuestra unidad académica y permiten a los estudiantes conocer las investigaciones y proyectos que están desarrollando los profesores. Esta actividad permite además que los estudiantes que se interesen en la actividad académica de los profesores puedan luego participar según las posibilidades en estas investigaciones.
En el caso de los estudiantes del Programa de Doctorado estas charlas les permite conocer las líneas de investigación de los profesores del Instituto.
Sí, se reciben otros antecedentes que puedan apoyar la postulación y que tengan relación con actividades académicas y experiencia laboral.
Sí, pero se debe tener en cuenta que el poseer estudios en economía es un criterio de selección importante. En algunas oportunidades se ha recomendado al postulante, entrar al programa de Magíster primero y después postular a Doctorado.
No es necesario que el alumno certifique oficialmente su conocimiento de idioma inglés al momento de postular. Sin embargo, mucha de la bibliografía de los cursos, así como también los documentos de investigación, están escritos en inglés. Por lo tanto, un bajo conocimiento del idioma, perjudicará el desempeño dentro del Doctorado. En caso de no poseer certificación, durante el proceso de matrícula se deberá rendir un examen de diagnóstico con el fin de evaluar el nivel de idioma e inscribirse en los cursos indicados para lograr las competencias exigidas.
Es posible, aunque no es la norma. La sola petición no garantiza la convalidación. Para solicitarla, se debe hacer una carta explicando que se requiere la convalidación de una asignatura. Además, es necesario adjuntar:
No. Eventualmente se podrían combinar algunas horas de trabajo mientras el estudiante se encuentra en etapa de investigación, habiendo ya aprobado la Candidatura. Sin embargo, el Programa está diseñado para ser cursado en la modalidad de dedicación exclusiva.