1. Inicio keyboard_arrow_right
  2. Programas keyboard_arrow_right
  3. Magíster en Economía

Magíster en Economía

El Magíster en Economía entrega una sólida formación en teoría económica y provee herramientas rigurosas para el trabajo analítico y empírico.

Conoce el Programa

El Magíster en Economía entrega una sólida formación en teoría económica y provee herramientas rigurosas para el trabajo analítico y empírico. Está dirigido a egresados de carreras en ciencias económicas o disciplinas afines, con una duración de dos años y sólo se imparte en la modalidad de dedicación exclusiva.

Este programa está diseñado conforme a una estructura que da atractivas opciones a los postulantes en cuanto al énfasis en teoría o aplicaciones, manteniendo en todos los casos un elevado grado de rigor y excelencia académica. Dónde están nuestros egresados es la mejor prueba de que el programa les entrega todas las herramientas necesarias para sobresalir, tanto en el sector público como en el privado. El Magíster en Economía está acreditado por la CNA hasta el 18 de diciembre de 2027.

Caio Machado
Jefe de Magíster en Economía 
PhD, Sao Paulo School of Economics – FGV


Programa:

Magíster en Economía

Grado académico:

Magíster en Economía

Magíster en Economía con mención en:

  1. Políticas Públicas
  2. Economía Financiera
  3. Macroeconomía
  4. Organización Industrial

Duración:

4 semestres – 2 años

Jornada:

Diurna

Acreditación CNA:

Acreditado desde 18/12/2019 hasta 18/12/2027 por un período de 8 años

Período de postulación:

Postulaciones abiertas desde el 7 de abril hasta el 6 de junio de 2025.

Inicio de clases:

Agosto 2025

Arancel:

Valor anual: $8.820.000

Jefe de Programa:

Jeanne Lafortune

Campus UC:

Campus San Joaquín

Modalidad:

Presencial


Razones para elegir nuestro Magíster en Economía

  • Prestigio internacional: Cuerpo académico especializado en investigación, reconocido como el número 1 de Latinoamérica en Economía y Econometría según ranking QS 2024.
  • Alta empleabilidad y redes de contacto: Contamos con más de 800 egresados, tanto en Chile como en el extranjero.
  • Continuidad de estudios: Posibilidad de continuar estudios en las mejores universidades del mundo.
  • Convenido de doble grado: Posibilidad de doble titulación con la Universidad de Paris-Dauphine en Francia

Requisitos de Postulación

  • Grado académico de licenciado en economía o disciplinas afines expedido por una universidad chilena o extranjera o de un título profesional equivalente.
  • Certificado de notas y certificado de ranking.
  • Demostrar conocimiento adecuado en al menos una de las siguientes áreas de estudio: Teoría Económica o Métodos
  • Cuantitativos y Estadística/Econometría.
  • Conocimiento adecuado del idioma inglés para lectura de bibliografía en dicho idioma.
  • Dos cartas de recomendación.

Periodos de postulación

Admisión II semestre 2025: Desde el 7 de abril hasta el 6 de junio de 2025. Inicio de clases: agosto 2025.


Malla Curricular

A continuación se describen las asignaturas comunes a todas las menciones, las asignaturas específicas de cada mención y las asignaturas libres que un alumno debe aprobar para obtener el Grado de Magíster en Economía (o alguna de sus menciones). Finalmente, se presenta una breve descripción de cada una de las asignaturas impartidas en el contexto de este Magíster.

Las cuatro asignaturas comunes son, como bien lo indica su nombre, comunes a todas las menciones y en conjunto suman 48 créditos; las asignaturas específicas de cada mención también cubren 42 créditos y se dividen en mínimas y optativas (no todas las menciones exigen asignaturas mínimas; aunque todas las menciones exigen cierto número de créditos como optativas) y las asignaturas libres corresponden a lo menos 30 créditos que se escogen de entre un conjunto de ramos.

Economía Matemática

12 Créditos

Teoría Macroeconómica I

12 Créditos

Teoría Microeconómica I

12 Créditos

Teoría Econométrica I

12 Créditos

Optativo

12 Créditos

Optativo

12 Créditos

Optativo

12 Créditos

Optativo

12 Créditos

Optativo

12 Créditos

Optativo

12 Créditos

Tesis de Magíster

30 Créditos

Cursos optativos

Dependiendo de la formación de los alumnos, los optativos del primer semestre pueden ser de nivelación en microeconomía, macroeconomía y/o econometría. Esto se define en la aceptación.

Optativos dictados los últimos años:

  • Economía financiera
  • Economía institucional
  • Modelos Dinámicos en Tiempo Discreto
  • Organización Industrial
  • Teoría Econométrica II
  • Teoría Econométrica III
  • Teoría Macroeconómica II
  • Teoría Macroeconómica de la Economía Internacional
  • Teoría Microeconómica II
  • Teoría Microeconómica III
  • Teoría Real del Comercio
  • Tópicos en Desarrollo Económico

Cuerpo docente

Jaime2b (1)

Jaime Casassus

Profesor Docente Asociado / Planta Especial Docente
Pablo Celhay

Pablo Celhay

Profesor Asociado – Jornada interdisciplinaria Escuela de Gobierno UC

Becas y Financiamiento

ANID – Beca Magíster Nacional.

La Beca de Magíster Nacional tiene por objetivo apoyar financieramente la obtención del grado académico de magíster, en programas acreditados en conformidad con la Ley Nº 20.129 e impartidos por universidades chilenas, por un plazo máximo de dos años, contados desde la fecha de inicio del programa de estudios.

Podrán postular a este concurso personas chilenas y extranjeras. Estas últimas deberán contar con permanencia definitiva en Chile vigente.

Más información: https://anid.cl/concursos/beca-de-magister-nacional-ano-academico-2025/


AGCID – Agencia de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

AGCID ofrece, a través de su Unidad de Formación de Capital Humano, diferentes programas de financiamiento de becas para que ciudadanos de países de América Latina, el Caribe, África y de la comunidad ASEAN, realicen estudios de postgrado y participen en cursos de formación y perfeccionamiento de alto nivel en nuestro país. También cuenta con el Programa de Integración Transfronteriza que recibe a estudiantes de Perú, Bolivia y Argentina; de la Movilidad Estudiantil y Académica de la Alianza del Pacífico con Colombia, México y Perú; y Movilidad Académica Manuela Sáenz, para estudiantes de Ecuador y Paraguay.

Más información: https://www.agcid.gob.cl/becas/becas-para-extranjeros


PRONABEC- Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo.

La Beca PRONABEC (Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo) es un programa del Estado peruano que busca garantizar el acceso, la permanencia y la culminación de estudios superiores a jóvenes talentosos de escasos recursos económicos. El objetivo principal es brindar oportunidades educativas de calidad a peruanos que, de otra manera, no tendrían acceso a estudios superiores.

Más información: https://www.pronabec.gob.pe/beca-peru/


BECAL – Programa Nacional de Becas “Carlos Antonio López”.

Programa Nacional de becas de excelencia académica y emblema del Gobierno Paraguayo, destinadas a egresados universitarios para realizar estudios de postgrado en el exterior, con el objetivo de aumentar el capital humano en Paraguay.

Más información: https://becal.gov.py/v2/

Beneficios para los alumnos articulados de Ingeniería Comercial UC

Los estudiantes que se titulan de Ingeniería Comercial UC vía Magíster en Economía o Magíster en Economía Aplicada reciben de manera automática el beneficio de articulación. Este consiste en que se carga el monto del arancel pagado en pregrado como crédito en postgrado (beneficio de postgrado) hasta el semestre 10 de los alumnos de Ingeniería Comercial UC. Asimismo, a partir del semestre 11 se carga el monto del arancel pagado en postgrado como crédito en pregrado (beneficio de pregrado). Esto significa que, aunque sean alumnos regulares de pre y postgrado, nunca pagan ambos aranceles a la vez.


Beca Dominique Hachette.

Esta beca ha sido establecida en la memoria de Dominique Hachette, destacado profesor del Instituto de Economía de la Pontificia Universidad Católica de Chile entre 1963 y 2008, año en el que falleció dejando un importante legado entre sus colegas y ex alumnos. Debido a su trayectoria e importantes aportes a la docencia y la investigación, el año 2003 fue distinguido como Profesor Emérito por la Universidad Católica.

La Beca Dominique Hachette tiene como objetivo apoyar a alumnos provenientes de la carrera de Ingeniería Comercial de la UC en sus estudios de Magíster en el Instituto de Economía. Está dirigida aquellos postulantes que reúnen los requisitos académicos de ingreso, pero no disponen de medios para financiar completamente sus estudios. Este beneficio cubre hasta un 90% del arancel (complementaria) para alumnos de Ingeniería Comercial UC de acuerdo con sus antecedentes académicos y socioeconómicos. La asignación de esta beca se realizará luego de recibir el análisis de los antecedentes socioeconómicos de los postulantes, preferentemente en marzo de cada año.


Beca Talento e Inclusión.

Cada año se otorgará un máximo de dos becas de 90% al semestre o su equivalente en un número mayor de becas de forma de enterar el monto máximo asignado (por ejemplo, 3 becas de 60% o 4 becas de 45%) a alumnos provenientes del programa Talento e Inclusión.3 La asignación de esta beca se realizará en marzo y agosto de cada año.

Tanto la Beca Dominique Hachette como la Beca T&I cuentan con requisitos los cuales podrá consultar a la Subdirección de Postgrado. Además, en ambos casos los interesados deberán presentar evaluación DASE.

Beca de excelencia académica (IE)

Cada año se otorgará un máximo de dos becas de 90% al semestre o su equivalente en un número mayor de becas de forma de enterar el monto máximo asignado (por ejemplo, 3 becas de 60% o 4 becas de 45%) a estudiantes no articulados nacionales o extranjeros en función a sus antecedentes académicos. La beca por el primer año del programa se informará en la carta de aceptación. La beca se mantiene en el segundo año sujeto a cumplimiento de requisitos para alumnos regulares señalados a continuación. Los comités académicos de los programas pueden no asignar la beca si consideran que los antecedentes académicos de los postulantes no lo ameritan. El llamado a esta beca se realizará en enero de cada año y su asignación se realizará en el mes de marzo.


Graduados

Los egresados de nuestro Magíster en Economía se caracterizan por tener una sólida formación en teoría económica y por contar con herramientas rigurosas para el trabajo analítico y empírico, lo que los ha llevado a ser verdaderos aportes para la realidad económica actual de sus países.
Nuestros ex alumnos se desempeñan con éxito en centros de investigación, departamentos de estudio y think tanks, tanto en Chile como en el extranjero. A su vez, el Magíster en Economía entrega una formación sólida para quienes deciden continuar sus estudios de Doctorado tanto en la UC como en otras universidades del mundo.

Algunas universidades donde nuestros alumnos graduados han sido admitidos en los últimos años incluyen MIT, Stanford, Princeton, The University of Chicago, UC Berkeley, Yale, Northwestern, New York University, Columbia, UCLA, University of Pennsylvania y London School of Economics.

Cristobal Otero

Cristóbal Otero

El Magíster en Economía  para mí fue la continuación natural de mis estudios de pregrado. Tomé cursos de gran nivel y creo que me desafió profundamente, me enseñó a pensar y requirió que aprendiera otras cualidades que son importantes en otros ámbitos, como la disciplina, ser metódico, el pensamiento analítico y la rigurosidad.

Cohorte 2013
Assistant Professor of Economics – Columbia University
Camila Gutierrez

Camila Gutiérrez

El Magíster en Economía UC fue una experiencia muy desafiante, pero también profundamente enriquecedora. Ahora, después de haberme titulado, reconozco los numerosos beneficios que me ha aportado. Los conocimientos adquiridos me han abierto múltiples puertas, permitiéndome trabajar en instituciones de gran relevancia como el Banco Central de Chile y, actualmente, el FMI.

Cohorte 2022
Research Analyst – International Monetary Fund

Convenios de doble grado

Entrada UC2

Paris Dauphine

El Magíster en Economía UC tiene un convenido de doble grado con la Universidad de Paris Dauphine, miembro de la Paris Sciences & Lettres Researcg University (PSL).


Contacto

    (*) Campos obligatorios necesarios para poder responder a tu consulta.


    Autorizo expresamente a la UC para tratar los datos personales para que me contacten. Los datos personales serán usados solamente para esta finalidad y se mantendrán mientras sean requeridos por Ley.


    Preguntas Frecuentes

    Los documentos de postulación para ingresar en el segundo semestre de 2025 podrán ser enviados hasta el 6 de junio.

    El primer semestre comienza en marzo y el segundo en agosto. La duración del Magíster en Economía es de 4 semestres, 2 años.

    Las postulaciones son recibidas hasta el 6 de junio, para ingresar en el segundo semestre. Las decisiones se toman hasta cuatro semanas después del cierre del período de postulación. De todas maneras es posible recibir una respuesta anticipada en caso de postulaciones a becas y beneficios por parte del interesado.

    No es necesaria, aunque apoya la postulación.

    Sí, en caso de ser necesario se solicitarán los originales.

    Se recomienda que las cartas sean escritas por académicos con estudios de postgrado.

    Sí, siempre y cuando tengan que ver con actividades académicas.

    Sí. Para ello el programa de Magíster en Economía contempla un ciclo preparatorio que generalmente incorpora las asignaturas de Introducción a la Microeconomía, Introducción a la Macroeconomía, Microeconomía I, Macroeconomía I y II, Econometría y cualquier otro curso que el Comité de Postgrado considere necesario para el buen desempeño del postulante dentro del Magíster.

    No es necesario que el alumno certifique oficialmente su conocimiento de idioma inglés al momento de postular. Sin embargo las asignaturas contemplan casi exclusivamente lecturas de textos en inglés y eventualmente existen cátedras que se imparten en inglés. Por lo tanto, un bajo conocimiento del idioma perjudica el desempeño dentro del Magíster.

    Como referencia, el valor del arancel anual 2025 corresponde a $8.820.000. Este monto se puede pagar en 10 cuotas desde marzo a diciembre. 

    No, ya que la renovación de la matrícula se hace en forma semestral y de acuerdo con el progreso académico del estudiante dentro del Programa.

    No, este beneficio existe solamente para programas de pregrado.

    Es posible, aunque la sola petición no garantiza la convalidación. Para solicitarla, se debe hacer una carta explicando que se requiere la convalidación de una asignatura. Además, es necesario adjuntar:

    • El programa de la asignatura que se solicita convalidar.
    • El certificado de notas que indique los resultados en esa asignatura.
    • La Información del profesor que dictó la asignatura que se quiere convalidar.

    Sí. Para ello es necesario que el alumno apruebe 48 créditos adicionales dentro de los cuales se deben encontrar las asignaturas mínimas y optativas específicas de la segunda mención.

    El Magíster está diseñado para una dedicación exclusiva del alumno, es decir, no se imparte part-time. Sin embargo, han  habido casos de estudiantes que han optado por hacer el Magíster mientras trabajan (inscribiendo al menos 30 créditos por semestre) y han logrado terminar exitosamente. No obstante, la opción de estudiar para el Magíster y trabajar no es sencilla. Problemas recurrentes son el desgaste de la persona, así como también, inasistencias en el trabajo para asistir a las cátedras, ayudantías y las mismas pruebas que se fijan en horario de clases.

    No, cada alumno debe buscar donde vivir e instalarse, se recomienda 10 días antes de empezar las clases, sin embargo, los estudiantes y la Coordinadora del Programa generalmente tienen datos de viviendas cercanas al Campus San Joaquín. Todos los alumnos extranjeros reciben una guía que cuenta con información de importancia para el ingreso a Chile y otras informaciones como instalación y vivienda en el país.