El Magíster en Economía Aplicada UC (MAE) tiene por objetivo formar egresados que, además de adquirir fundamentos económicos sólidos, obtengan conocimientos y habilidades en temas relevantes de la agenda actual y futura en políticas públicas, macroeconomía y economía financiera.
Nuestro programa profesional está dirigido a egresados de carreras en ciencias económicas o disciplinas afines con una duración de dos años y se imparte en la modalidad de dedicación exclusiva.
Nuestros egresados están preparados para desempeñarse con éxito en ministerios, bancos centrales, instituciones financieras y organismos multilaterales, tanto en Chile como en el extranjero.
El programa busca dar énfasis en la aplicación de herramientas que los egresados podrán utilizar en el mundo real. Para esto, el programa cuenta con un claustro académico con una amplia trayectoria profesional y que han tenido participación activa en el sector público, además de profesores externos, destacados profesionales en el área, que dictan cursos y participarán en la Actividad Final de Graduación.
Rodrigo Fuentes
Profesor Titular UC
Jefe de Magíster en Economía Aplicada
Ph.D., Universidad de California, Los Ángeles (UCLA)
Magíster en Economía Aplicada
Magíster en Economía Aplicada
Magíster en Economía Aplicada con mención en:
4 semestres – 2 años
Diurna
Acreditado desde 18/08/2022 hasta 18/08/2029 por un período de 7 años
Postulaciones abiertas desde el 7 de abril hasta el 6 de junio de 2025.
Agosto 2025
Valor programa: $16.296.000
Rodrigo Fuentes
Campus San Joaquín
Presencial
Admisión II semestre 2025: desde el lunes 7 de abril al viernes 6 de junio. Inicio de Clases: agosto 2025.
La malla curricular depende de la mención que escogen nuestros estudiantes. Todos los alumnos deben tomar el curso de Ética y de Econometría (Macroeconometría o Microeconometría Aplicada). La mención de Políticas Públicas tiene un curso mínimo de Economía Pública mientras que la mención Economía Financiera cuenta con un curso mínimo de Mercados Financieros. El resto de los ramos son optativos, de los cuales al menos dos deben ser de una lista específica a la mención de elección. Durante el último semestre, se realiza un proyecto profesional de grado.
Macroeconometría Aplicada
Ética y Economía
Mercados Financieros
Optativo
Optativo de mención
Optativo de mención
Optativo
Optativo
Optativo
Optativo
Optativo
Optativo
Proyecto de Economía Aplicada en Economía Financiera
Optativo
La lista de optativos de mención economía financiera de los cuales los alumnos de esta mención deben tomar al menos dos son:
Microeconometría Aplicada
Ética y Economía
Economía Pública
Optativo
Optativo de mención
Optativo de mención
Optativo
Optativo
Optativo
Optativo
Optativo
Optativo
Proyecto de Economía Políticas Públicas
Optativo
La lista de optativos de mención políticas públicas de los cuales los alumnos de esta mención deben tomar al menos dos son:
Macroeconometría Aplicada
Ética y Economía
Optativo
Optativo
Optativo de mención
Optativo de mención
Optativo
Optativo
Optativo
Optativo
Optativo
Optativo
Proyecto de Economía Aplicada en Macroeconomía
Optativo
La lista de optativos de mención macroeconomía, de los cuales los alumnos de esta mención deben tomar al menos, dos son:
Microeconometría Aplicada o Macroecoonometría Aplicada
Ética y Economía
Optativo
Optativo
Optativo
Optativo
Optativo
Optativo
Optativo
Optativo
Optativo
Optativo
Proyecto de Economía Aplicada en Macro/Pol. Pub./ Ec. Fin
Optativo
Proyecto en que el estudiante realiza un informe profesional sobre algún tema propuesto por instituciones externas, como podría ser el diseño o evaluación de alguna política pública, estrategia de inversión o modelo macroeconómico a un caso específico, según sea la mención. El informe consiste en un documento profesional como el que podría solicitársele en su desempeño laboral.
Dicho proyecto se realiza dentro de la modalidad de seminario donde el alumno, apoyado por los profesores que conforman la comisión, desarrolla su trabajo a lo largo del semestre. La comisión estará compuesta por al menos un profesor interno que será el profesor coordinador, junto a un profesor externo que demuestre trayectoria profesional en el tema propuesto.
El proyecto profesional es realizado en alianza con instituciones de prestigio que asignas temas reales y otorgan la oportunidad al estudiante de elaborar un informe final sobre temas atingentes a microeconomía, políticas públicas, finanzas o macroeconomía.
La Actividad Final de Graduación será evaluada en forma individual y una vez aprobada, el alumno deberá rendir su examen final que corresponde a la presentación oral del Proyecto frente a la comisión.
El estudio de la economía pública – las actividades de recaudación, gasto y regulación del Estado – es fundamental para entender el funcionamiento de una economía mixta moderna. A lo largo del curso se formulan tanto preguntas tanto de economía positiva como normativa. La disciplina de la economía pública aplica los conceptos de la microeconomía al estudio de estos problemas. Este realiza un análisis teórico de los problemas fundamentales de la economía pública, y un estudio crítico de algunos temas sobre el funcionamiento del sector público en países como Chile.
Este curso discute la teoría de los mercados financieros: qué son los activos financieros, por qué existen, qué determina su valor, por qué existen los intermediarios financieros, cómo se realiza una selección eficiente de activos, cómo se gestiona el riesgo y cómo se regula el riesgo en distintas instituciones financieras.
Este curso busca que el alumno se familiarice con los modelos econométricos usados en macroeconomía para analizar teorías económicas y realizar proyecciones de las variables más pertinentes en las decisiones de políticas públicas.
Este curso introduce los métodos cuantitativos más utilizados en investigación académica moderna en las ciencias sociales, particularmente economía, y en la evaluación de proyectos y programas sociales implementados por privados o el sector público. El curso tiene tres objetivos principales. En primer lugar, que los alumnos aprendan a leer e interpretar trabajos de investigación con sus fortalezas y debilidades. Una correcta lectura y difusión del conocimiento generado en las ciencias sociales es crucial para el bienestar de una sociedad. En segundo lugar, que los alumnos entiendan la importancia de la evaluación de proyectos y programas implementados tanto por el Estado como por privados, poniendo en la balanza los beneficios y costos generados por éstos. Y finalmente, que los alumnos sean capaces de poner en práctica losmétodos cuantitativos aprendidos con el fin de obtener información relevante tales como elasticidades, y beneficios y costos de un determinado programa o proyecto. En ese sentido el curso combina la revisión de técnicas clásicas y/o consolidadas con aplicaciones y extensiones recientes como su implementación en problemas empíricos con softwares estadísticos, principalmente STATA.
El curso aborda la reflexión filosófica acerca de la sociedad justa desde una perspectiva histórica y sistemática. A su vez, desarrolla los valores y principios éticos que permitan a los estudiantes una adecuada comprensión ética de la economía, así como métodos de análisis ético de problemas relacionados con esta disciplina.
La Beca de Magíster Nacional tiene por objetivo apoyar financieramente la obtención del grado académico de magíster, en programas acreditados en conformidad con la Ley Nº 20.129 e impartidos por universidades chilenas, por un plazo máximo de dos años, contados desde la fecha de inicio del programa de estudios.
Podrán postular a este concurso personas chilenas y extranjeras. Estas últimas deberán contar con permanencia definitiva en Chile vigente.
Más información: https://anid.cl/concursos/beca-de-magister-nacional-ano-academico-2025/
AGCID ofrece, a través de su Unidad de Formación de Capital Humano, diferentes programas de financiamiento de becas para que ciudadanos de países de América Latina, el Caribe, África y de la comunidad ASEAN, realicen estudios de postgrado y participen en cursos de formación y perfeccionamiento de alto nivel en nuestro país. También cuenta con el Programa de Integración Transfronteriza que recibe a estudiantes de Perú, Bolivia y Argentina; de la Movilidad Estudiantil y Académica de la Alianza del Pacífico con Colombia, México y Perú; y Movilidad Académica Manuela Sáenz, para estudiantes de Ecuador y Paraguay.
Más información: https://www.agcid.gob.cl/becas/becas-para-extranjeros
La Beca PRONABEC (Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo) es un programa del Estado peruano que busca garantizar el acceso, la permanencia y la culminación de estudios superiores a jóvenes talentosos de escasos recursos económicos. El objetivo principal es brindar oportunidades educativas de calidad a peruanos que, de otra manera, no tendrían acceso a estudios superiores.
Más información: https://www.pronabec.gob.pe/beca-peru/
Programa Nacional de becas de excelencia académica y emblema del Gobierno Paraguayo, destinadas a egresados universitarios para realizar estudios de postgrado en el exterior, con el objetivo de aumentar el capital humano en Paraguay.
Más información: https://becal.gov.py/v2/
Los estudiantes que se titulan de Ingeniería Comercial UC vía Magíster en Economía o Magíster en Economía Aplicada reciben de manera automática el beneficio de articulación. Este consiste en que se carga el monto del arancel pagado en pregrado como crédito en postgrado (beneficio de postgrado) hasta el semestre 10 de los alumnos de Ingeniería Comercial UC. Asimismo, a partir del semestre 11 se carga el monto del arancel pagado en postgrado como crédito en pregrado (beneficio de pregrado). Esto significa que, aunque sean alumnos regulares de pre y postgrado, nunca pagan ambos aranceles a la vez.
Esta beca ha sido establecida en la memoria de Dominique Hachette, destacado profesor del Instituto de Economía de la Pontificia Universidad Católica de Chile entre 1963 y 2008, año en el que falleció dejando un importante legado entre sus colegas y ex alumnos. Debido a su trayectoria e importantes aportes a la docencia y la investigación, el año 2003 fue distinguido como Profesor Emérito por la Universidad Católica.
La Beca Dominique Hachette tiene como objetivo apoyar a alumnos provenientes de la carrera de Ingeniería Comercial de la UC en sus estudios de Magíster en el Instituto de Economía. Está dirigida aquellos postulantes que reúnen los requisitos académicos de ingreso, pero no disponen de medios para financiar completamente sus estudios. Este beneficio cubre hasta un 90% del arancel (complementaria) para alumnos de Ingeniería Comercial UC de acuerdo con sus antecedentes académicos y socioeconómicos. La asignación de esta beca se realizará luego de recibir el análisis de los antecedentes socioeconómicos de los postulantes, preferentemente en marzo de cada año.
Cada año se otorgará un máximo de dos becas de 90% al semestre o su equivalente en un número mayor de becas de forma de enterar el monto máximo asignado (por ejemplo, 3 becas de 60% o 4 becas de 45%) a alumnos provenientes del programa Talento e Inclusión.3 La asignación de esta beca se realizará en marzo y agosto de cada año.
Tanto la Beca Dominique Hachette como la Beca T&I cuentan con requisitos los cuales podrá consultar a la Subdirección de Postgrado. Además, en ambos casos los interesados deberán presentar evaluación DASE.
Cada año se otorgará un máximo de dos becas de 90% al semestre o su equivalente en un número mayor de becas de forma de enterar el monto máximo asignado (por ejemplo, 3 becas de 60% o 4 becas de 45%) a estudiantes no articulados nacionales o extranjeros en función a sus antecedentes académicos. La beca por el primer año del programa se informará en la carta de aceptación. La beca se mantiene en el segundo año sujeto a cumplimiento de requisitos para alumnos regulares señalados a continuación. Los comités académicos de los programas pueden no asignar la beca si consideran que los antecedentes académicos de los postulantes no lo ameritan. El llamado a esta beca se realizará en enero de cada año y su asignación se realizará en el mes de marzo.
El egresado será capaz de aplicar desde la perspectiva económica, un marco analítico apropiado utilizando métodos cuantitativos avanzados para analizar rigurosamente datos económicos; y evaluar soluciones a situaciones y problemas complejos de la sociedad, tanto en el ámbito público como privado, siempre en el marco de los principios ético cristianos.
Los egresados de nuestro Magíster en Economía Aplicada podrán desempeñarse en Bancos Centrales, Ministerios, Departamentos de Estudios de bancos y empresas, organizaciones multilaterales, como el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial.
“Creo que el MAE fue una muy buena forma de cerrar mi carrera de Economía, proyectándome
profesionalmente fuera del área de investigación. La flexibilidad de la malla me permitió tomar
algunos ramos que considero fueron los mejores de mi carrera, ayudándome a ampliar mi mirada
en políticas públicas y entregándome herramientas de análisis que utilizo recurrentemente en mi
trabajo.”
“En mi opinión, lo que caracteriza al MAE es que busca aterrizar los modelos económicos
aprendidos durante la carrera a casos y mercados reales. Lo recomiendo mucho para quienes
tienen interés por la economía, pero no se proyectan como académicos y sienten la inquietud de
explorar otros campos donde la economía es sumamente necesaria, como el sector privado,
ministerios, ONG, o distintas instituciones públicas. Lo que más valoro de este programa es el
proyecto, que es un verdadero acercamiento como experiencia profesional.”
“El Magíster en Economía Aplicada se convirtió en una caja de herramientas repleta de conocimientos, brindándome la oportunidad de canalizar el bagaje teórico adquirido durante mi pregrado y aplicarlo de manera práctica. Lo visualizo como el puente perfecto que crucé antes de adentrarme en el ámbito laboral. Específicamente, me capacitó a fondo en los principios económicos, mejoró mi capacidad para analizar datos de manera efectiva y, en general, me permitió tomar decisiones más fundamentadas”.
“Con el Magíster adquirí mayor disciplina y rigurosidad en lo académico, puesto que algunos cursos más teóricos fueron sumamente desafiantes para mí. También fue muy beneficioso en lo práctico, ya que gran parte de lo que se enseña en el MAE tiene una orientación hacia la política pública y programas sociales diversos, que es algo que siempre me ha llamado particularmente la atención”.
El Magíster en Economía UC tiene un convenido de doble grado con la Universidad de Paris Dauphine, miembro de la Paris Sciences & Lettres Researcg University (PSL).
Los documentos de postulación para ingresar al Programa el segundo semestre de 2025 deben llegar hasta el 6 de junio. Eventualmente existen procesos de postulación extraordinarios. Para más información sobre estas fechas contáctenos a magister.ieconomia@uc.cl.
El primer semestre comienza en marzo y el segundo en agosto, de acuerdo al calendario de la Universidad. La duración del Magíster en Economía Aplicada es de 4 semestres, 2 años.
No es necesaria, pero aquellos postulantes que posean trayectoria profesional serán evaluados positivamente.
Se recomienda que las cartas sean escritas por académicos con estudios de postgrado o por profesionales que hayan demostrado una trayectoria destacada.
Sí, siempre y cuando tengan que ver con actividades académicas o experiencia laboral.
Para postular se requiere poseer un grado académico de licenciado en economía, administración o disciplinas afines expedido por una universidad chilena o extranjera, o de un título profesional universitario equivalente. Por licenciados en disciplinas afines se refiere a postulantes que cuenten con una formación básica en teoría económica y métodos cuantitativos como, por ejemplo, egresados de Ingeniería Civil Industrial, Economía Agraria, o College en Ciencias Sociales.
No es necesario contar con certificación de nivel de inglés. De todas maneras es recomendable que los estudiantes cuenten con conocimiento intermedio bajo equivalente a B1 (ALTE 2).
Sí, un egresado de administración podrá realizar el MAE una vez finalizada la licenciatura. No es necesario realizar la mención economía ni realizar los cursos de teorías. Se podrán considerar hasta 48 créditos de cursos EAA a nivel 300 que no hayan sido utilizados para la obtención de la licenciatura como optativos libres, con la autorización de la jefa del programa.
Los alumnos que egresen por la mención economía podrán convalidar las teorías y los optativos EAE 3000 que haya realizado para la mención. El Proyecto Profesional del MAE podrá reemplazar la realización de la actividad de graduación de pregrado para la mención Economía.
Todos los alumnos de continuidad deben pagar al menos dos semestres de arancel de postgrado después de finalizar su quinto año de Ingeniería Comercial UC. Ellos reciben una rebaja de entre 25% y 50% del valor del programa, dependiendo de su período de ingreso y egreso. Quienes tengan la permanencia mínima en el programa (dos semestres) reciben una rebaja de 50% del valor del programa, pagando dos semestres de arancel de postgrado después de finalizar su quinto año. Los alumnos con permanencia de 3 semestres o más pagan como máximo tres semestres de arancel de postgrado después de finalizar su quinto año, con una rebaja de 50% si egresan en su sexto año, o de 25% si egresan posteriormente.
Como referencia el valor semestral 2025 es de $4.074.000.
Sí. Los cursos Teoría Microeconómica I, Teoría Econométrica I, Teoría Macroeconómica I y Economía Matemática se pueden convalidar como optativos libres del MAE. Asimismo, todos los cursos optativos nivel 3000 del Magíster en Economía, se considerarán como optativos libres del MAE.
Deben enviar los antecedentes extras solicitados para la postulación del MAE (programas de cursos económicos si corresponde) antes del 6 de junio para ingresar en agosto 2025.
En el 2020 se duplicó el número de cursos optativos dictados. Los nuevos optativos son: Economía de las pensiones, Economía de la regulación, Política macroeconómica y Tópicos en crecimiento económico. En el año 2024 se agregaron los cursos Gestión y regulación de riesgos, Política fiscal, Tópicos en microeconometría aplicada y métodos cuasi-experimentales, Modelos de equilibrio general dinámico estocástico y Desigualdad, pobreza y políticas sociales.
Sí. Los alumnos que provienen de Ingeniería Comercial que realicen el Proyecto Profesional de 20 créditos, podrán convalidarlo por el Seminario de Título (malla antigua) o Desafíos en Economía Aplicada (malla nueva).
No, el beneficio de residencia está orientado al trabajo de Tesis cuando es necesario continuar un semestre adicional. El Proyecto Profesional está diseñado para realizarse en sólo un semestre.
El costro del Programa es de $16.296.000 (arancel 2025), que se divide en 20 cuotas mensuales e iguales de $814.800
No, ya que la renovación de la matrícula se hace en forma semestral y de acuerdo con el progreso académico del estudiante dentro del Programa.
No, este beneficio existe solamente para programas de pregrado.
Es posible, aunque la sola petición no garantiza la convalidación. Para solicitarla, se debe hacer una carta explicando que se requiere la convalidación de una asignatura. Además, es necesario adjuntar:
Sí. Para ello es necesario que el alumno apruebe 50 créditos adicionales dentro de los cuales se deben encontrar las asignaturas mínimas y optativas específicas de la segunda mención.
El Magíster está diseñado para una dedicación exclusiva del alumno, es decir, no se imparte part-time. Sin embargo, el alumno podría intentar hacer ambas actividades en paralelo inscribiendo al menos 30 créditos por semestre. Problemas que se visualizan son el desgaste de la persona, así como también, inasistencias en el trabajo para asistir a las cátedras, ayudantías y las mismas pruebas que se fijan en horario de clases.
No, cada alumno debe buscar donde vivir e instalarse, se recomienda 10 días antes de empezar las clases, sin embargo, los estudiantes y la Coordinadora del Programa generalmente tienen datos de viviendas cercanas al Campus San Joaquín. Todos los alumnos extranjeros reciben una guía que cuenta con información de importancia para el ingreso a Chile y otras informaciones como instalación y vivienda en el país.