Noticias
Abierto Concurso para Asesoría en Dirección Docente 2021
El Instituto de Economía UC llama a concurso para Asesoría en Dirección Docente por el período de marzo a diciembre 2021 para prestar servicios en gestión, análisis y apoyo al desarrollo docente, difusión y relaciones con el medio, y otros proyectos del Instituto. Competencias técnicas requeridas: Título profesional, de preferencia con especialización de gestión y/o […]
Cuatro académicos del Instituto de Economía obtienen fondos FONDECYT Regular 2021
Con 6 proyectos de investigación de académicos del Instituto de Economía y de la Escuela de Administración, la Facultad se posiciona en el primer lugar a nivel nacional en el grupo de estudios “Ciencias Económicas y Administrativas”. “Fondecyt es un impulsor muy importante que mueve la investigación en Chile y que se ha hecho cada […]
“No, no me arrepiento de nada” – Carta de Tomás Rau en La Tercera
“La juventud pasa y las cicatrices quedan. Y después de la resaca costera viene la realidad. El confinamiento empeora y la inmunidad de rebaño parece ser una quimera para este 2021. El empleo mejora tibiamente, pero aún queda un millón de puestos de trabajo por generar, una economía que reactivar y, por si fuera poco, […]
Felipe González se integra a Comité Editorial de Explorations in Economic History
Por el período de enero del 2021 a enero del 2024 el profesor Asistente del Instituto de Economía UC Felipe González será parte del Comité Editorial del journal Explorations in Economic History, una de las mejores revistas en el área de historia económica y un importante destino para la investigación en ciencias sociales. Esta publicación […]
“Terapia para constituyentes” – Columna de Sebastián Claro en El Mercurio
¿Qué factores se deben considerar al elegir candidato/a para la Convención Constitucional? “Pregúntele por aquellas cosas que funcionan bien, antes de caer en la letanía de lo que no funciona”, indica el profesor Sebastián Claro. Ver columna en El Mercurio
“Hacia una mejor política social” – Columna de Claudio Sapelli en La Tercera
Ingreso Mínimo Garantizado: ¿Una mejor solución en las políticas sociales? En su columna publicada en la sección Frente a frente de La Tercera, el profesor Claudio Sapelli detalla su propuesta de proveer de un seguro efectivo a toda la población contra los riesgos de tener un menor ingreso, proveyendo de un mínimo a los ingresos […]
Francisco Gallego fue elegido como representante de los académicos en el Honorable Consejo Superior UC
“Estoy muy contento, con ganas de aprender y conocer otras realidades y de aportar a esta instancia desde mi visión como profesor “de a pie” de la universidad que hace docencia e investigación y trata de vincularse con el medio”, destaca el Profesor Titular del Instituto de Economía Francisco Gallego, quien hace unos días fue […]
“Ingreso mínimo garantizado” – Columna de Rolf Lüders en La Tercera
“Un programa de ingreso mínimo garantizado -o un sistema de impuesto progresivo negativo sobre el ingreso- viene como anillo al dedo”, indica el profesor Rolf Lüders, ya que “resuelve el problema de la falta temporal de ingresos, al mismo tiempo que genera los incentivos necesarios para que las personas hagan los esfuerzos requeridos para salir de […]
“Perspectivas del mercado laboral 2021” – Columna de Alexandre Janiak y Tomás Rau en La Tercera
“Si la recuperación es efectiva y no recrudece la pandemia en los próximos meses, el gobierno tendrá que empezar a cuidar sus finanzas y retirar paulatinamente las transferencias, con el objetivo adicional de recuperar el dinamismo en la oferta laboral”, señalan Alexandre Janiak, profesor Asociado, Tomás Rau profesor Asociado y director del IEUC en su columna […]
Entrevista Juan-Pablo Montero sobre los avances del plan de descarbonización en La Segunda
¿Qué falta para acelerar la descarbonización en Chile? Consultado por diario La Segunda, el Juan-Pablo Montero indicó que corregir el valor de los impuestos es una de las vías más importantes para acelerar el plazo a energías limpias: “si colocamos los impuestos en los lugares y a los valores correctos, la descarbonización va a ocurrir […]