Entrevista Fernando Coloma en El Mercurio Inversiones

17 de Mayo 2022

Fernando Coloma: “En el documento de la Constituyente hay bastante ambigüedad” El académico del Instituto de Economía UC y exregulador financiero es pesimista. Difiere de los planteamientos del ministro Marcel y cree que hay riesgos para el mercado de capitales.

Jueves, 12 de mayo de 2022 | 16:34

Camilo Castellanos Editor

El optimismo del ministro de Hacienda, Mario Marcel, frente al texto de la Convención Constitucional, y susesfuerzos por expandirlo al mercado, no están convenciendo a todos. Y Fernando Coloma, académico delInstituto de Economía UC y exsuperintendente de Valores y Seguros, es uno de ellos.

Coloma es pesimista frente al proceso constituyente y, ni los dichos de Marcel, ni una cierta tranquilidadentre los bancos de inversión extranjeros en medio del rechazo del pleno a varias de las propuestasmás controvertidas, lo hacen ver una luz al final del túnel. Cree que el nuevo texto está formando unaconstitución que es ambigua. “Y, si no está preciso en la constitución, la ley puede interpretar cualquiercosa. Y ese es parte del problema”, dice a El Mercurio Inversiones.

El ministro Marcel planteó que los temas económicos de la constitución están casi todosdespejados y que no ve riesgos para la economía. ¿Concuerda con esta mirada?

Estoy en total desacuerdo. Esa afirmación no se condice con los elementos que están hoy día en elborrador de la constitución. Elementos como el derecho a la propiedad, que ha salido en primera línea, essolo un elemento importante y evidentemente no el único.

¿Qué riesgos ve en particular para el derecho a la propiedad?

Está regulado de una manera tal que no da certidumbre. Cuando dicen que van a expropiar al “justoprecio”, la pregunta es cómo se va a interpretar al día de mañana ese justo precio, por un tribunal o la leyque lo determine. ¿Por qué no dice, como decía la constitución anterior, que se compensa por el dañopatrimonial causado o por el valor comercial? Eso no aparece y genera una legítima duda respecto a ese 

justo precio que puede el día de mañana alimentar interpretaciones que sean distintas. Y que tal vez seaun concepto de justicia que no esté vinculado al tema económico y que diga, por ejemplo, que las personasafectadas son tremendamente pobres al lado del beneficiario; entonces al final ese podría ser un criterio ypara ese tipo de cosas la norma evidentemente está abierta y el derecho a propiedad no está debidamenteresguardado.

Viendo otras constituciones, como la de Japón, Alemania, Francia, se habla de precio justo y, dehecho, no he podido encontrar ninguna constitución que hable de valor de mercado en temas deexpropiación. ¿Por qué debería ser diferente si en países desarrollados se habla de precio justo?

Lo que pasa es que en Chile la constitución actual dice que, cuando se expropia un bien, se debe pagar eldaño patrimonial causado. El hecho de que se quiera sacar ese concepto y no poner ni siquiera unsinónimo, como valor comercial, deja entrever que el concepto de precio justo va a ir bastante más allá oque podría ser interpretable. Y cuando las cosas son interpretables, las seguridades que uno pudiera tenerdesaparecen. Si voy a invertir una cantidad importante en un proyecto de cualquier tipo y el día de mañaname expropian por razones justificadas, si no me compensan por el daño económico y patrimonial, eso esun factor muy grande para futuras inversiones. El hecho de que no hayan querido ponerlo en los términosque estaba antes, es inductor de pensar que el concepto precio justo podría tener una derivada distinta a loque en general uno tendría a pensar. Hay otros países que pueden tener una tradición en que siempre seha interpretado así. Pero en este caso veníamos de una interpretación que es cambiada y se transita a otroconcepto. ¿Por qué se hizo eso? Esa es la pregunta.

Claramente existe la incertidumbre sobre cómo se pueden interpretar algunos conceptos de lanueva constitución, pero, ¿no es propio de un proceso constitucional que se den incertidumbres yque se vayan resolviendo después cuando se bajen a las leyes?

Las leyes deben subordinarse a los preceptos constitucionales. Entonces es un problema: si no estápreciso en la constitución, la ley puede interpretar cualquier cosa. Para dar certezas, la idea es que lospreceptos constitucionales sean lo más claros posibles, para que las leyes el día de mañana sean un fielreflejo. Si el precepto constitucional es ambiguo, claro, uno lo deja al arbitro de la interpretación. Y eso noayuda a que haya certezas que son muy relevantes para la inversión y la economía.

Aparte del derecho a la propiedad, ¿qué otros elementos a nivel económico le preocupan de laconstituyente?

Para la actividad económica, sin duda que las cosas importantes son muchas (…) Y hay ejemplos endistintos ámbitos, desde regulaciones más específicas, hasta elementos más generales, que podríanprovocar una tremenda incertidumbre. Y de hecho la están provocando. Que la inversión esté estancadaobedece a eso, no es un capricho.

Coloma detalla que en agricultura “hay varios ruidos constitucionales como el tema de los derechos deagua”, dice aludiendo a la potencial creación de una agencia estatal que administre su uso. “Tendríacriterios que no se conocen bien: ¿quién se va a embarcar en un proyecto agroindustrial sin saber si al díade mañana le quitan el derecho de uso de agua por algún criterio político, por ejemplo?”, plantea.

“Otra incertidumbre abierta es todo el tema del resarcimiento territorial a los pueblos originarios”, critica.“Eso podría llevar a que se expropien tierras dedicadas a la agricultura u otras actividades”.

Agrega un tercer ejemplo: “las facilidades que se le están entregando al Estado para crear empresas”.Asegura que “se habla de que se podrán crear empresas regionales públicas, bajo una impronta quepuede ser cualquier cosa”. Recuerda que, con la constitución actual, se requiere quorum calificado y semantiene al Estado solo con un rol subsidiario. “Y el correlato de eso es que no interviene en sectoresdonde el mundo privado está operando y se limita a sectores donde nadie está interesado a entrar y queson importantes desde el punto de vista social”, dice. “Hoy esto está totalmente abierto. Y con la cantidadde cosas que están detrás de esta constitución uno podría encontrar muchísimas razones para crearempresas estatales. ¿Qué pasa si hay privados metidos en ese tipo de sectores? En ninguna parte se diceque el Estado va a entrar en igualdad de condiciones”.

¿Ve riesgos ve para el mercado financiero en lo que se ha aprobado?

Lo que pasa es que todo esto está relacionado. El mercado financiero provee capital al “mundo real” engran medida. Entonces si el día de mañana el “mundo real” se estanca por cuestiones como las queestamos hablando, el mercado financiero está en problemas. Y no es solo la agricultura, la minería porejemplo, también se habla de que los derechos de explotación tendrán que ser autorizados por títulosadministrativos que define una ley. Y uno se pregunta cómo lo irá a definir la ley. Yo no digo que la ley quepueda salir después no deje claro muchas cosas, pero hoy día esa ley podría ser cualquier cosa. Creo quehay un paréntesis. No veo a nadie que con el borrador actual haga una inversión importante en el sectorminero con la incertidumbre sobre cómo será el aterrizaje. Y si me preguntas cuál sería el golpe en elmercado financiero, el sector minero necesita un levantamiento de capital importante y se financia con labanca o con bonos. Y evidentemente si en el escenario entran con un gran signo de interrogación, todaesa intermediación se suspende. Claramente hay un impacto.

Y en términos de la regulación del sistema financiero, ¿ve riesgos en la constituyente?

No hay cosas que uno directamente pueda ver. Porque los impactos son más que nada indirectos. Variasnormas dependiendo de su aterrizaje podrían afectar empresas grandes. Esto podría tener efectosinmediatos en el mundo real y en el mercado financiero porque son sectores que pueden entrar enproblemas y a los que bancos pueden estar muy expuestos.

“PUDO SER MUCHO PEOR”

En el mercado externo hay una percepción de que el proceso ha sido mucho menos radical ydisruptivo de lo que se temía, y creen que los dos tercios han sido eficaces. Incluso algunasproyecciones económicas han mejorado tras sacudirse de los mayores temores sobre el proceso.¿Por qué se da esta diferencia de visiones entre extranjeros y chilenos?

La verdad, tocaría preguntarle a ellos en qué basan sus comentarios. Claro, siempre pudo ser mucho peor.En esa parte no tengo cómo refutar, esto podría ser peor en muchos sentidos y no lo fue, eso es correcto.Pero al final, en el documento que hay, hay elementos preocupantes y bastante ambigüedad. En variospárrafos, la constitución queda muy general y la ley lo puede aterrizar por cualquier lado. Esos aterrizajes

posiblemente no quisieron hacerlos ahora para evitar conflictos y que se rechazaran estas normas y nopasaran al borrador. Hay muchas cosas que en su última versión quedaron ambiguas porque no sepusieron de acuerdo y la ley va a ser clave para ver cómo se interpreta. Pero la constitución está quedandocomo un paraguas súper amplio y está la incertidumbre sobre su aterrizaje.

Por lo pronto, llegaría a un congreso que está dividido por la mitad entre derecha e izquierda. ¿Noes realista pensar que ese aterrizaje será moderado o positivo?

Sí, pero eso depende. No me quedo en la contingencia. Este Congreso está balanceado, pero hay quemirar las cosas más allá: estas constituciones deberían durar 20 o 30 años, entonces se podrían darmayorías de uno u otro lado. Y ese es otro problema también, hay muchos elementos de la constituyenteque se pueden cambiar con quorum simple. La mayoría puede quedar para cualquier lado y eso generainestabilidad y es malo para las reglas del juego. Si quedan al vaivén de las mayorías ocasionales, porqueno tiene quorum calificado, es súper complejo para la inversión. ¿Cómo vas a hacer una inversiónimportante frente a una ley que tiene mayoría simple? te inhibes. Se necesitan certezas de mediano y largoplazo.

CASOS COMO CASCADAS “CREARON SENSACIÓN DE IMPUNIDAD”

La convención apareció como una solución institucional un estallido social. Y esa crisis en parte sedio por la sensación de impunidad de varios casos de cuello y corbata. El caso Cascadas osimilares, ¿incrementaron esa percepción?

Creo que efectivamente casos de ese tipo crearon sensación de impunidad y de que había abusos de unoscon otros. Y esa es precisamente una de las externalidades negativas muy fuertes que destacaba yo enesa época. Que me parecía que tocaba combatir estas cosas con mucha fuerza y las externalidades a laseconomías de mercado eran muy fuertes. Por eso tienen que ser muy categóricas las condenas en estetipo de cosas y de que pudo haber faltado, estoy de acuerdo en que pudo haber faltado. Ahora, de ahí aterminar en esto, hay un largo trecho. Hay formas más eficaces de poder preservar las bases para queeste país se pueda desarrollar y con esto vamos en otro camino. Pudo haber sido uno de los detonantesde la disconformidad, pero que la forma de resolverlo sea esto, estamos a una distancia muy grande.

Hay casos como los de uso información privilegiada en donde persiste esa sensación deimpunidad. ¿Falta una mano más dura?

Las sanciones han aumentado…

Pero no ha habido casos de cárcel, por ejemplo.

Pero sí en la última reforma las sanciones por determinados delitos pasaron a tener cárcel. Varios delitoscambiaron su connotación y pasaron a tener carácter penal y están sujetos a este tipo de cosas.

Hemos visto que con mecanismos recientemente creados en este ámbito, como la autodenuncia odelación compensada, como en el caso de Ruiz-Tagle, los castigos fueron muy reducidos. ¿Hay unvacío ahí?

El tema de la delación compensada, en lo personal, siempre me evocaba sentimientos encontrados.Porque es cierto que a nivel internacional es lejos la forma más eficaz de descubrir delitos. La evidencia asílo dice. Es efectiva. Pero otro tema es la justicia, si alguien se auto denuncia y queda libre, me pareceinjusto. Igual hay elementos que ayudan, como que el instigador original no puede acogerse a estebeneficio. Hay un sentido de justicia que es complejo, pero, sin esto, la posibilidad de que salgan a la luzmuchos de estos delitos es muy reducida, entonces hay un trade off.