Francisco Gallego participa en estudio que propone mejoras para la educación pública en Chile
Un equipo multidisciplinario de la UC realizó una investigación en la que entregan recomendaciones para fortalecer los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) y garantizar una educación de calidad para el país.
Una investigación reciente titulada “Mejoras urgentes para fortalecer la Educación Pública en Chile: una revisión de su funcionamiento”, en la que participó el profesor del Instituto de Economía UC, Francisco Gallego, junto con Verónica Cabezas de Elige Educar y Facultad de Educación UC, Magdalena Claro del Ceppe UC y Facultad de Educación UC, Ignacio Irarrázaval del Centro de Políticas Públicas UC y Carlos Williamson de Clapes UC, ha revelado desafíos críticos en la nueva institucionalidad de la Educación Pública en Chile.
La investigación, comentó el profesor Gallego, “parte de una invitación desde el Centro de Políticas Públicas UC a armar un grupo multidisciplinario que pudiese aportar desde una mirada más serena y académica al tema. Obviamente esto parte de las dificultades de instalación y funcionamiento de la nueva institucionalidad de la Educación Pública en Chile. Se crearon los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) para reemplazar a los municipios y corporaciones municipales como sostenedores de los establecimientos de educación pública”.
Los autores identificaron que la implementación de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), que sustituyen a los municipios y corporaciones municipales como sostenedores de establecimientos de educación pública, enfrenta serias dificultades. Según el profesor Gallego, “la investigación busca identificar y superar las deficiencias en la implementación y funcionamiento de los SLEP para evitar un impacto negativo significativo en las comunidades educativas y en la legitimidad del sistema educativo”.
Los principales desafíos identificados incluyen problemas de gobernanza, como la falta de claridad en el rol de la Dirección de Educación Pública (DEP) y la insuficiente delimitación de funciones entre las instituciones del sistema. En términos técnicos y pedagógicos, se observan dificultades en la comunicación entre los SLEP y las comunidades educativas y la falta de consideración de resultados clave en los convenios de desempeño de la Dirección Ejecutiva de los SLEP.
Asimismo, la investigación destaca deficiencias en la selección de cargos, como los retrasos en la asignación de subdirectores por concursos desiertos y la ineficiencia en la ejecución y asignación de los mismos. En cuanto al financiamiento, se señalan rigideces presupuestarias y sobredotación de personal, además de las dificultades en el traspaso del servicio educativo por parte de los antiguos sostenedores y la continua pérdida de matrículas en la educación pública.
Para enfrentar estos desafíos, los investigadores proponen medidas de corto plazo, como clarificar y reforzar la atribución de la DEP para coordinar y conducir estratégicamente el sistema, aumentar el trabajo en red entre los distintos SLEP y los establecimientos, y mejorar el diseño del cargo de la Dirección Ejecutiva de los SLEP. En el ámbito financiero, sugieren abordar las rigideces presupuestarias con mayor flexibilidad y agilización, y realizar un catastro de infraestructura escolar a nivel nacional previo al traspaso de los SLEP que se instalarán en 2025.
En el largo plazo, recomiendan reformas estructurales para armonizar las regulaciones de las subvenciones educativas con la Ley de Presupuestos, delimitar las atribuciones y funciones entre las distintas instituciones educativas, y apoyar fuertemente a los SLEP en el periodo de preparación para la correcta instalación de capacidades y funciones. Además, proponen fortalecer la capacitación y el apoyo al personal traspasado, a los nuevos funcionarios y a las comunidades educativas, y evaluar la estructura de gobierno de los SLEP para asegurar robustez, responsabilidades efectivas y rendición de cuentas, con un rol evaluador de una entidad externa.
Las propuestas de esta investigación buscan no solo abordar los problemas inmediatos, sino también establecer un marco sólido y eficiente para el futuro de la educación pública en Chile.
Revisa la investigación aquí