Profesor Alejandro Vicondoa presenta investigación sobre efectos regresivos de la inflación en seminario del FMI

1 de Abril 2025

El académico del Instituto de Economía UC fue invitado a exponer su investigación en un seminario interno del Fondo Monetario Internacional (FMI), donde presentó un estudio que analiza cómo los aumentos persistentes en la inflación afectan de forma desproporcionada a los hogares de menores ingresos en Estados Unidos.

El académico del Instituto de Economía UC, Alejandro Vicondoa, fue invitado a presentar su investigación en un seminario interno del área de estudios del Fondo Monetario Internacional (FMI). En la instancia, expuso el paper “Regressive Trend Inflation”, desarrollado junto a Sebastian Rast y Evi Pappa.

La investigación analiza los efectos agregados y distributivos de aumentos persistentes en la inflación en Estados Unidos, y cómo estos afectan de manera diferenciada a los hogares según su nivel de ingresos. “En particular, analizamos cómo cambios persistentes en la política monetaria y en la oferta del petróleo —que tienen efectos duraderos sobre la inflación— influyen sobre decisiones de consumo, ingreso, endeudamiento y hoja de balance de distintos tipos de hogares en EE.UU.”, explicó el profesor Vicondoa.

El principal hallazgo del estudio es que los aumentos persistentes de la inflación, independientemente de su origen, tienen efectos regresivos, afectando con mayor fuerza a los hogares de menores ingresos.

“Los efectos regresivos se explican principalmente por la capacidad limitada de los hogares de menores ingresos, relativo a otros grupos, para incrementar su endeudamiento ante estos shocks”, señaló el académico.

La presentación se realizó en el marco de los seminarios de investigación internos del FMI, que convocan a distintos investigadores para discutir trabajos sobre temas económicos de alto impacto para la formulación de políticas públicas.