Investigación de Caio Machado analiza cómo optimizar subsidios empresariales en contextos de crisis

14 de Enero 2025

Su reciente investigación “Uneven recessions and optimal firm subsidies”, publicada en Journal of Public Economics, aborda los efectos de shocks económicos desiguales para las empresas y propone estrategias más eficientes para mitigar sus impactos.

En su estudio “Uneven recessions and optimal firm subsidies”, Caio Machado, académico del Instituto de Economía UC, aborda un tema clave en el diseño de políticas públicas: ¿cómo subsidiar de manera óptima a las empresas afectadas por crisis económicas? El trabajo se enfoca en escenarios donde los shocks de oferta afectan directamente a ciertos sectores, pero generan impactos indirectos en otros a través de un canal de demanda.

El profesor Machado utiliza un ejemplo concreto para ilustrar el problema. Un restaurante en Europa, impactado por un shock de oferta de gas tras la invasión de Rusia a Ucrania, podría cerrar debido al aumento en los costos operativos. Este cierre no solo afecta al restaurante, sino también a un estacionamiento cercano, cuya demanda depende del flujo de clientes al restaurante.

“Si un regulador ofrece subsidios para apoyar la operación de estas empresas (como ha ocurrido durante la reciente crisis en Europa o en la pandemia), se podría evitar el cierre de ambos negocios. Pero, ¿cuál es la manera más eficiente y económica de lograr este objetivo? ¿Deberíamos subsidiar más al restaurante o al estacionamiento? En el paper planteo un modelo sencillo para responder estas preguntas”, señala.

El modelo teórico desarrollado en la investigación muestra que, bajo ciertas condiciones, la solución más eficiente es priorizar los subsidios a empresas que enfrentan problemas de demanda, pero no de oferta. Este enfoque puede evitar cierres innecesarios y optimizar el uso de los recursos públicos.

El académico cuenta que diseñar una política de subsidios óptima no fue un proceso sencillo debido a las múltiples interacciones estratégicas entre las empresas. Sin embargo, gracias al uso de herramientas del diseño de mecanismos con externalidades, fue posible restringir el espacio de soluciones y simplificar el análisis.

Implicancias para las políticas públicas

Los resultados de la investigación tienen importantes aplicaciones en diversos contextos de crisis, de acuerdo al profesor Machado:

• La pandemia de COVID-19, que afectó principalmente a sectores que requieren alta interacción social.

• La invasión de Rusia a Ucrania, que perjudicó a sectores dependientes de la energía rusa.

• Eventos climáticos extremos, que impactan de forma desigual a empresas que utilizan insumos agrícolas.

• Devaluaciones en países en desarrollo, donde las empresas que dependen de insumos importados son las más vulnerables.

“El estudio demuestra que, en estos casos, no es evidente que las empresas más afectadas por los shocks deban recibir automáticamente prioridad en los programas de subsidio. Por el contrario, en muchos escenarios, lo más eficiente es subsidiar a las empresas que enfrentan únicamente un problema de demanda y no de oferta. Este enfoque puede optimizar el impacto de las políticas públicas, reduciendo costos y evitando cascadas de cierres en la economía”, concluye Machado.


Comparte esta publicación
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir por email

Testimonio de Felipe Vial, Senior Applied Scientist en Uber: “Las herramientas técnicas que te entrega el Magíster en Economía UC son de muy alto nivel”

9 de Enero 2025

Felipe Vial, Ingeniero Comercial y egresado del Magíster en Economía UC, trabaja como Senior Applied Scientist en Uber. Desde su rol en el equipo del Chief Economist, aplica herramientas de econometría y economía para responder preguntas clave para la empresa. En esta entrevista, nos comparte cómo su formación en el Instituto marcó su trayectoria profesional y entrega consejos para quienes sueñan con trabajar en Silicon Valley.

Desde su posición en una de las empresas de tecnología más importantes del mundo, Felipe Vial —Ingeniero Comercial y egresado del Magíster en Economía UC— nos relata su trayectoria profesional que lo llevó a desempeñarse como Senior Applied Scientist en el equipo del Chief Economist de Uber. Además, reflexiona sobre cómo su formación en el Instituto de Economía UC fue clave para su desarrollo y comparte valiosos consejos para quienes aspiran a seguir un camino similar.

Un economista en la industria tech

Felipe trabaja desde Chile con el equipo de Uber en San Francisco, aplicando herramientas de economía y econometría para responder preguntas clave para el negocio. “Mi rol consiste en contestar preguntas complejas en distintas áreas del negocio, con particular énfasis en temas públicos o que no calzan con el mandato particular de ninguno de los equipos más especializados de la empresa. Por ejemplo, usando elasticidades que estimamos con experimentos, modelamos el impacto que tienen potenciales regulaciones en nuestro negocio. Si son aprobadas y entran en efecto, usamos métodos cuasi-experimentales para estimar cuál efectivamente fue el impacto, lo que nos ayuda a evaluar futuras regulaciones”.

También nos cuenta cómo su experiencia ha sido enriquecedora y única: “Como economista en tech, te toca aplicar el marco conceptual económico y las herramientas de la econometría para responder preguntas desafiantes y que tienen un gran impacto en la empresa. El ambiente es dinámico y te toca trabajar con personas de distintas disciplinas, por lo que comunicar resultados técnicos en lenguaje simple es muy importante”.

De San Joaquín a Silicon Valley

Felipe recuerda cómo su camino hacia Uber comenzó con su formación en el Magíster en Economía UC. Tras su paso por el programa, trabajó como asistente de investigación en el Instituto junto a los profesores Tomás Rau y Jeanne Lafortune. Posteriormente, realizó un doctorado en Economía en UC Berkeley, donde tuvo la oportunidad de explorar la industria tecnológica. 

“Pude exponerme y relacionarme con muchos economistas que estaban trabajando en empresas de tecnología. Me llamó mucho la atención como camino alternativo a la academia, así que hice una práctica en Uber durante el verano después de mi cuarto año de Doctorado. Me encantó y acepté una oferta para volver full time”, cuenta.

En su experiencia, la formación del Magíster fue clave: “Las herramientas técnicas que te entrega el pregrado y el Magíster en Economía son de muy alto nivel. Tanto en la parte matemática y teórica, como en la más aplicada con los ramos de tópicos de microeconomía aplicada y econometría. La parte teórica te ayuda mucho en la parte inicial de cómo aproximarse a un problema, y luego las herramientas aplicadas a cuantificar y solucionarlo”.

Consejos para los futuros economistas

Felipe invita a los estudiantes interesados en seguir su camino a no descartar las oportunidades internacionales. “Es posible que tengan que hacer un esfuerzo extra para aprender Python/SQL, mejorar el inglés, pero con la preparación que te da el Instituto, sumado a la visa especial de trabajo que tiene Chile con EEUU, es una posibilidad real postular a trabajos en Silicon Valley desde Chile”. Además, destaca la importancia de un postgrado en el extranjero: “Algo que obviamente tiene grandes costos, pero que sin duda te abre las puertas a trabajar allá, es hacer un posgrado en EEUU”.

El caso de Felipe Vial es un testimonio de cómo la sólida formación del Instituto de Economía UC puede abrir puertas a carreras destacadas en industrias tan competitivas y dinámicas como la tecnología. Un ejemplo inspirador para las nuevas generaciones de estudiantes que aspiran a dejar su huella en el mundo.


Comparte esta publicación
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir por email

Estudiantes del Magíster en Economía y Magíster en Economía Aplicada presentan sus proyectos de graduación

2 de Enero 2025

Fueron 14 alumnos del ME y 18 del MAE quienes expusieron sus trabajos frente a compañeros, profesores y comisiones evaluadoras, en una instancia que reflejó el rigor de los programas de postgrado del Instituto.

En diciembre, estudiantes de los programas de Magíster en Economía (ME) y Magíster en Economía Aplicada (MAE) del Instituto de Economía UC culminaron un importante hito académico con la presentación de sus tesis y proyectos profesionales. Fueron 14 alumnos del ME y 18 del MAE quienes expusieron sus trabajos frente a compañeros, profesores y comisiones evaluadoras, en una instancia que reflejó el rigor de los programas de postgrado del Instituto.

El programa de Magíster en Economía Aplicada se caracteriza por su enfoque práctico y vinculación con el mundo profesional. Los proyectos finales consisten en la elaboración de un informe profesional en respuesta a temas propuestos por instituciones externas, como el diseño o evaluación de políticas públicas, estrategias de inversión o modelos macroeconómicos aplicados. En esta versión, las presentaciones incluyeron propuestas realizadas en colaboración con organizaciones como Fundación Crecer con Todos, Fundación SoyMás, Santander Asset Management y el Banco Central de Chile, entre otras.

María José Giacoman, estudiante del MAE, señaló: “Fue un camino largo, pero sin duda muy gratificante, pues pude aplicar de manera teórica y práctica los conocimientos adquiridos en el programa y al mismo tiempo aterrizarlos a una estrategia directa en una institución de gran importancia económica para la nación. Más allá de ser un paso final para un programa como el de un Magíster en Economía Aplicada, creo que lo más que me brindó esta experiencia fue formarme como profesional”.

Por su parte, los estudiantes del Magíster en Economía (ME) se enfocaron en investigaciones de corte más teórico y académico. Vicente Abrigo, estudiante del ME, comentó: “La pregunta central que nos planteamos fue: ¿Qué sucede en un mercado donde cambiar de producto implica costos, como el tiempo de aprendizaje o la adaptación de preferencias, si se permite a las empresas introducir productos muy similares a los existentes? La investigación sugiere que, tras la reforma, las firmas adoptaron estrategias consistentes con estas fricciones”.

Además, agregó: “Un primer desafío fue modelar, de forma teórica, la hipótesis inicial antes de analizar los datos. Este modelo, aunque sencillo, debía capturar las ideas centrales del problema que se buscaba testear y ser capaz de generar predicciones sobre la segmentación mencionada. Estos dos desafíos agregaron un valor increíble a mi proceso de aprendizaje durante la tesis. En pocas palabras, me hicieron sentir que realmente estaba entendiendo lo que significa hacer ‘economía'”.

Estos procesos de presentación son un reflejo del compromiso del Instituto de Economía UC con la formación integral de sus estudiantes, al promover investigaciones y proyectos que integran el análisis riguroso con aplicaciones prácticas y un impacto real. A través de estas iniciativas, se fortalece la capacidad de los alumnos para enfrentar desafíos en ámbitos tanto académicos como profesionales, marcando el cierre de una etapa clave en sus trayectorias.


Comparte esta publicación
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir por email

The Pinochet Shock: Radical Change and Life under Dictatorship

17 de Diciembre 2024

El profesor visitante, Felipe González presentó el libro The Pinochet Shock: Radical Change and Life under Dictatorship, que cuenta con 14 capítulos y que ofrece una mirada interdisciplinaria sobre las transformaciones sociales, políticas y económicas ocurridas a partir de 1973.

El evento contó con la bienvenida del director del Instituto de Economía UC, Tomás Rau, y la presentación del libro por parte de uno de sus editores, Felipe González, Doctor en Economía de UC Berkeley y profesor visitante del Instituto de Economía UC. 

Acompañaron la conversación Andrea Repetto, directora de la Escuela de Gobierno UC, y Rolf Lüders, profesor Titular UC y exbiministro de Hacienda y Economía (1983-1984), quienes ofrecieron distintas perspectivas sobre el contenido del libro y el impacto que ha tenido ese periodo en materia económica hasta el día de hoy.

En su intervención, Felipe González destacó el objetivo del libro: “Nos dimos cuenta de que había mucha investigación sobre los años 70’ y 80’ en Chile que no era conocida, especialmente por mi generación, que no vivió esa época. Este volumen reúne estudios interdisciplinarios que nos permiten comprender la historia desde diferentes ángulos, abordando temas que van desde la representación femenina en el poder hasta la censura cultural y la privatización de empresas”.

El editor del libro se refirió a algunos de los capítulos del libro, como el capítulo 2, “The Contraction of Higher Education”. Allí el autor señaló que “las matrículas universitarias disminuyeron un 30% después de 1973, afectando a la clase baja y media” y que las generaciones afectadas tuvieron peores resultados en el mercado laboral. También se refirió al capítulo 5 “Female Representation” en el cual se aborda el aumento de la participación femenina en cargos públicos en esta época, como alcaldías y otros. 

También abordó el capítulo 8 del libro, “The Privatization of Firms”, escrito por él y por su coeditor, Mounu Prem, sobre el cual afirmó que “utilizando datos a nivel de empresa y un grupo de comparación, encontramos que la privatización condujo a una mayor inversión y a una menor rentabilidad media”. En el libro se aborda la heterogeneidad en el sistema de privatización de la época, recalcando que “las privatizaciones menos competitivas obtuvieron peores resultados que las más competitivas”.

Luego, en el panel de conversación, Andrea Repetto subrayó la importancia del libro como un aporte académico riguroso: “Este libro es crítico, pero no prejuiciado. Hace un esfuerzo tremendo por levantar datos nuevos y responder preguntas relevantes basadas en evidencia. Es una invitación a pensar las reformas del pasado y del presente con una mirada informada y rigurosa”. 

Además, Repetto reflexionó sobre las consecuencias de las políticas implementadas en ese período, muchas de las cuales siguen vigentes y han moldeado la realidad actual de Chile. En ese sentido, reflexionó sobre la libertad de elección y sus implicancias en sectores como la salud.

Por su parte, Rolf Lüders destacó que el libro tiene un enfoque metodológico riguroso y accesible, pero también señaló una diferencia en el enfoque comparativo: “Uno de los atributos que tiene el libro es que estandariza la metodología, los capítulos se leen con mucha facilidad y están basados en análisis rigurosos, y eso lo aprecio muchísimo”. Sin embargo, agregó: “Tiene un trasfondo que es inevitable y en prácticamente todos los capítulos se refieren a la dictadura de Augusto Pinochet, comparándola implícitamente con el funcionamiento de una democracia. Me parece que la comparación más justa sería con otras dictaduras, como el régimen cubano, por ejemplo”.

El lanzamiento The Pinochet Shock es un libro que reúne contribuciones de académicos de diferentes disciplinas, constituye una herramienta para reflexionar sobre la historia económica de Chile.


Comparte esta publicación
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir por email

Director del Instituto de Economía UC presenta investigación sobre brechas de género salarial en conferencia internacional

Tomás Rau presentó en la primera conferencia latinoamericana de la Society for the Study of Economic Inequality (ECINEQ) su investigación sobre brechas salariales de género, un estudio que utiliza datos administrativos chilenos para analizar la desigualdad a lo largo de la distribución de ingresos.

El martes 10 de diciembre, Tomás Rau, director del Instituto de Economía UC, participó como expositor en la primera conferencia latinoamericana de la Society for the Study of Economic Inequality (ECINEQ), realizada en El Colegio de México. Durante el evento, Rau presentó el paper titulado “Beyond Means: A Distributional Analysis of Gender Pay Gaps”, una investigación realizada en coautoría con Valentina Andrade, egresada del Magíster en Economía UC.

El estudio aborda la brecha salarial de género y la distribución de ganancias, utilizando datos administrativos de empresas y empleadores chilenos. 

Sobre su participación en el evento, Tomás Rau destacó: “Ha sido una experiencia muy enriquecedora. Interactuar y compartir mi investigación con colegas de la región, de Estados Unidos y Europa me ha servido para incorporar también comentarios y dimensiones al análisis de las brechas de género que complementarán lo realizado hasta ahora”.

La participación de Tomás Rau en esta conferencia no solo reafirma el compromiso del Instituto de Economía UC con la investigación de impacto en temáticas clave como la equidad de género y los salarios, sino que también fortalece la colaboración internacional y el intercambio académico con instituciones de primer nivel. Eventos como este permiten posicionar al Instituto como un referente en la región en la generación de evidencia rigurosa que aporta al debate sobre políticas públicas y desigualdad.


Comparte esta publicación
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir por email

Impacto de las protestas estudiantiles: Pablo Celhay y Emilio Depetris-Chauvin realizan investigación sobre embarazos adolescentes en Chile

10 de Diciembre 2024

La investigación de los académicos del Instituto de Economía UC, publicada en Journal of Development Economics, analiza cómo los cierres de colegios durante las protestas estudiantiles de 2011 impactaron en los embarazos adolescentes en Chile, destacando la importancia de políticas públicas en esta materia.

La investigación “When a Strike Strikes Twice: Massive Student Mobilizations and Teenage Pregnancy in Chile”, realizada por los académicos del Instituto de Economía UC, Pablo Celhay y Emilio Depetris-Chauvin, ha sido publicada recientemente en el Journal of Development Economics. Este estudio analiza cómo los cierres masivos de colegios durante las movilizaciones estudiantiles de 2011 influyeron en los embarazos adolescentes, destacando las implicancias sociales y educativas de estos eventos.

Metodología innovadora para entender el impacto

Debido a la falta de registros oficiales sobre la adherencia a las huelgas estudiantiles, los investigadores desarrollaron una metodología innovadora para identificar las escuelas afectadas por los paros. Según explicó Emilio Depetris-Chauvin, se utilizaron herramientas como Wayback Machine para rastrear blogs, medios de comunicación y redes sociales que documentaron cierres de colegios. Además, emplearon datos del Ministerio de Educación sobre la asistencia diaria de los estudiantes durante 2011 para identificar las escuelas con mayores interrupciones.

A partir de estas fuentes, se clasificaron las escuelas según su nivel de participación en las protestas y se correlacionaron con datos sobre embarazos adolescentes en las comunas. “Nuestro enfoque permite descartar factores comunes no observados dentro de cada comuna y controlar patrones específicos de estacionalidad”, explicó el académico, subrayando la robustez de los resultados.

Implicancias para las políticas públicas

El estudio señala que la interrupción en las actividades escolares, que reduce la supervisión adulta, está asociada a un aumento en los embarazos adolescentes. Este hallazgo, según los investigadores, refuerza la importancia de implementar políticas públicas que fortalezcan la educación sexual y el acceso a métodos anticonceptivos, especialmente en contextos de interrupciones escolares. “Estas intervenciones pueden ayudar a mitigar los riesgos asociados con los embarazos adolescentes y promover el bienestar de los jóvenes”, concluyó Depetris-Chauvin.

Con esta publicación, los académicos del Instituto de Economía UC aportan una mirada clave sobre las intersecciones entre educación, salud y sociedad, destacando la relevancia de la investigación basada en datos para el diseño de políticas efectivas.


Comparte esta publicación
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir por email

Santiago Macro Workshop 2024: Fomentando el intercambio académico en macroeconomía

La octava versión del Santiago Macro Workshop reunió a destacados macroeconomistas nacionales e internacionales para discutir investigaciones de frontera en macroeconomía. El evento, organizado por el Instituto de Economía UC y el Banco Central de Chile, promovió el intercambio de ideas y retroalimentación entre académicos, estudiantes e investigadores.

El 5 y 6 de diciembre se llevó a cabo la octava versión del Annual Santiago Macro Workshop, una conferencia organizada anualmente por el Instituto de Economía UC en conjunto con el Banco Central de Chile. Este evento reúne a destacados macroeconomistas nacionales e internacionales para fomentar el diálogo académico y la retroalimentación en torno a investigaciones de frontera en macroeconomía.

La conferencia, realizada en dos jornadas —la primera en el Banco Central y la segunda en la Facultad de Economía y Administración UC—, contó con la presentación de 13 papers, abarcando temas como política monetaria, comercio internacional, crisis financieras, sustentabilidad y regulación financiera. Este año, participaron 7 expositores internacionales, junto con académicos locales y estudiantes de programas avanzados.

Según Caio Machado, académico del Instituto y uno de los organizadores del evento, el workshop tuvo un impacto significativo: “El intercambio de ideas entre investigadores internacionales y los de la PUC y del Banco Central ha fortalecido tanto la calidad de la discusión académica como la red profesional de los asistentes. Esto ayuda a mejorar la calidad de la investigación y posicionar a Santiago en el ámbito internacional”.

Por su parte, Javier Turén, también organizador y académico del Instituto, destacó el reconocimiento que ha ganado este evento: “El Santiago Macro Workshop ya es conocido en la región. Muchos de los invitados internacionales mencionan la alta calidad de los papers presentados. Además, este espacio propicia colaboraciones futuras entre investigadores”.

En relación al impacto para los estudiantes, Caio Machado señaló: “El workshop ha permitido a muchos de nuestros estudiantes conectarse con investigación de frontera, dándoles acceso a nuevas perspectivas y oportunidades para integrarse en la comunidad académica internacional”.

El Santiago Macro Workshop no solo promueve el desarrollo de la investigación en macroeconomía, sino que también refuerza el compromiso del Instituto de Economía UC por generar conocimiento de excelencia y fortalecer su comunidad académica.


Comparte esta publicación
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir por email

Sebastián Monroy: nuevo Doctor en Economía del Instituto de Economía UC

26 de Noviembre 2024

Sebastián abordó en su tesis las relaciones entre desigualdad de ingresos, crisis financieras y política fiscal. A partir de 2025, comenzará su carrera como profesor en la Universidad ORT de Uruguay.

El Instituto de Economía UC celebra a su nuevo Doctor en Economía, Sebastián Monroy, quien realizó exitosamente su defensa de tesis el pasado viernes 22 de noviembre. Su investigación, titulada “Essays on Income Inequality, Financial Crises, and Fiscal Policy”, aborda temas cruciales para entender las dinámicas de la desigualdad de ingresos y sus impactos en diferentes escenarios económicos.

El comité evaluador estuvo compuesto por los académicos Caio Machado como profesor principal, David Kohn, Alejandro Vicondoa y Paula Margaretic, de la Universidad de Chile.

En su tesis, Sebastián profundiza en dos áreas principales. “El primer capítulo busca entender el efecto de la desigualdad de ingresos en la fragilidad financiera a través de un modelo que muestra cómo el aumento de la desigualdad incrementa la probabilidad de una corrida bancaria. En el segundo capítulo, exploro cómo shocks de política fiscal pueden incrementar la desigualdad de ingresos de manera dinámica, identificando factores como el acceso al crédito y la acumulación de capital que amplifican o mitigan este impacto”, explicó.

Sebastián también destacó el valor de su experiencia en el programa. “Lo que más rescato del Doctorado en el Instituto de Economía UC es el aprendizaje de la constancia y el trabajo disciplinado para superar los desafíos. Además, el apoyo de mis compañeros y las enseñanzas de los profesores fueron fundamentales para dar lo mejor de mí”, comentó.

A quienes consideran realizar el Doctorado, Sebastián aconseja estar bien preparados, tanto académica como mentalmente. “Es importante tener experiencia previa en proyectos largos, ya que el Doctorado requiere mucha paciencia y resiliencia. Mantener la motivación y adaptarse a los imprevistos es clave para lograr los objetivos”, enfatizó.

En cuanto a su carrera, a partir de marzo de 2025 Sebastián se incorporará como profesor en la Universidad ORT de Montevideo, Uruguay.

Con este nuevo hito, Sebastián Monroy se suma a la destacada red de egresados del Doctorado en Economía UC, contribuyendo con su investigación al entendimiento de fenómenos económicos complejos y al desarrollo del conocimiento en América Latina.


Comparte esta publicación
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir por email

Francisco Gallego participa como ponente principal en el Aula Magna 2024 de la PUCP

21 de Noviembre 2024

El profesor Gallego, académico del Instituto de Economía UC y del Instituto para el Desarrollo Sustentable UC, fue uno de los ponentes principales en el Aula Magna 2024 de la Pontificia Universidad Católica del Perú, donde abordó la importancia de la construcción de capacidades humanas para promover un desarrollo sostenible en América Latina, con énfasis en el contexto peruano.

El martes 19 de noviembre, el profesor titular UC y académico del Instituto de Economía, Francisco Gallego, participó como uno de los ponentes principales en el prestigioso evento Aula Magna de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Este encuentro anual reúne a destacados expertos, académicos y líderes de opinión para reflexionar y debatir sobre los temas cruciales de la actualidad.

En su versión 2024, el evento, que tuvo lugar entre el 19 y el 21 de noviembre, se centró en analizar la situación por la que atraviesa Perú, marcada por el deterioro de la democracia y la erosión del Estado de Derecho.

El profesor Gallego presentó la ponencia titulada “Construcción de capacidades humanas para el desarrollo en América Latina”, en la que compartió hallazgos de investigaciones propias y de otros autores para ofrecer una perspectiva integral sobre el desarrollo. Su intervención abordó no sólo la conceptualización del desarrollo, sino también resultados empíricos y aplicaciones concretas para el contexto peruano.

Durante su presentación, Gallego destacó la importancia de una visión amplia e inclusiva del desarrollo, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), para orientar las políticas públicas:

“Hay demasiada evidencia que sugiere que una mirada amplia hacia el desarrollo nos ayuda a orientar las políticas públicas. Es muy difícil volver a crecer y tener una democracia que funcione sólidamente si no estamos preocupados de todas las dimensiones que se mencionan en los ODS.”

El académico también subrayó el rol clave de la agencia y las capacidades humanas como pilares del desarrollo sostenible:“En este contexto, la agencia humana y las capacidades humanas son centrales porque son parte y causante del desarrollo sostenible. Las preguntas que voy a tratar de contestar es qué arreglos sociales a nivel micro y macro ayudan en esta construcción y cómo potenciar esas capacidades desde las instituciones.”

Con esta participación en el Aula Magna 2024, se reafirma el compromiso del Instituto de Economía UC con el análisis y la generación de conocimiento que impacta en los desafíos más urgentes de la región. Los aportes del profesor Gallego sobre el desarrollo sostenible y el rol de las capacidades humanas destacan la importancia de promover instituciones sólidas y políticas públicas que respondan a las necesidades sociales y económicas de América Latina.
Revisa su presentación aquí.


Comparte esta publicación
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir por email

Profesor Emilio Depetris-Chauvin recibe prestigioso premio Mario Henrique Simonsen Lecture

19 de Noviembre 2024

El académico del Instituto de Economía UC recibió este reconocimiento otorgado por la Econometric Society a jóvenes economistas de América Latina y el Caribe con destacada trayectoria académica.

El Instituto de Economía UC celebra el importante reconocimiento otorgado al profesor asociado Emilio Depetris-Chauvin, quien ha sido galardonado con el premio Mario Henrique Simonsen Lecture. Este prestigioso reconocimiento, entregado por la Econometric Society en su capítulo para América Latina y el Caribe, distingue a dos jóvenes economistas cuya producción académica ha generado un impacto significativo en la región.

Al respecto, el profesor Depetris-Chauvin señaló: “Definitivamente fue una grata sorpresa y un gran honor haber recibido el reconocimiento de tan importante institución como la Econometric Society. Al riesgo de decir lo obvio, es una satisfacción y una motivación adicional que colegas consideren tus aportes académicos como relevantes y de calidad”.

Como parte del premio, el profesor Depetris-Chauvin ofreció una charla magistral titulada “Emotions and Politics: Ebola and the 2014 U.S Election”, el sábado 16 de noviembre en la conferencia LACEA LAMES realizada en Montevideo, Uruguay. 

“En particular, expuse sobre mi trabajo conjunto con Filipe Campante de Johns Hopkins University y Rubén Durante de la National University of Singapore, acerca de las emociones negativas, como el miedo o la preocupación excesiva sobre un peligro potencial, y su relación con el comportamiento político”, explicó el académico.

Y agregó: “Usando como cuasi-experimento los pocos casos de ébola que ocurrieron justo semanas antes de las elecciones de medio término en Estados Unidos en 2014, tratamos de contestar dos preguntas de investigación. La primera se centra en el impacto potencial del miedo a contraer el virus del ébola sobre las preferencias electorales de los votantes. La segunda aborda cómo algunos políticos utilizaron estos casos de ébola para impulsar una agenda más favorable a sus intereses, en particular, cómo políticos conservadores intentaron vincular el ébola con la migración. Nuestro análisis sobre la primera pregunta ya se encuentra publicado desde hace unos meses en la revista American Economic Journal: Applied Economics. El análisis de la segunda pregunta es parte de un proyecto en curso”.

El profesor Depetris-Chauvin es economista de la Universidad de Buenos Aires y realizó su Magíster y Ph.D. en Economía en Brown University. Además, cuenta con estudios de posgrado en Economía en la Universidad de San Andrés (Argentina). En 2016, se incorporó a la Universidad Católica como profesor asistente interdisciplinario del Instituto de Economía y el Instituto de Ciencia Política. En 2019, pasó a ser profesor asistente full-time en el Instituto de Economía y, actualmente se desempeña como profesor Asociado y director de investigación del Instituto.

Sus trabajos académicos, publicados en las revistas más destacadas del área, abordan temas de economía política, desarrollo económico, crecimiento económico y cliometría, con un enfoque especial en comprender las causas y consecuencias del conflicto y la violencia.

El Instituto de Economía UC se enorgullece de contar con un académico de su excelencia y lo felicita por este merecido reconocimiento que refuerza su contribución al desarrollo del conocimiento económico en la región y el mundo.


Comparte esta publicación
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir por email