Jeanne Lafortune dicta clase sobre evaluación de impacto en la Pontificia Università Gregoriana en Roma
La académica del Instituto de Economía UC fue invitada a participar del curso “Introduction to Economics for Church Leadership”, donde compartió herramientas clave para la medición de impacto con estudiantes provenientes de países en desarrollo.

La profesora del Instituto de Economía UC, Jeanne Lafortune, visitó recientemente la Pontificia Università Gregoriana en Roma como parte del curso “Introduction to Economics for Church Leadership”, organizado por CREDO (Catholic Research Economists Discussion Organization) y Lumen Christi Institute. Esta iniciativa busca introducir conceptos fundamentales de economía a líderes eclesiásticos de todo el mundo, brindándoles herramientas para tomar decisiones informadas en contextos sociales diversos.
Durante su participación, Lafortune dictó una clase sobre medición de impacto, enfocada en los distintos métodos que existen para evaluar la efectividad de programas sociales. “El foco fue ver los tipos de evaluaciones que se hacen cuando se quiere evaluar un programa, los problemas que uno enfrenta cuando trata de estimar el impacto de programas y, finalmente, el uso de experimentos u otros métodos para hacer esta estimación”, explicó.
La audiencia estuvo compuesta mayoritariamente por estudiantes del Magíster en Global Leadership and Management, en su mayoría religiosos —sacerdotes y monjas— provenientes de países en desarrollo, particularmente de Asia y África.
Lafortune destacó que su experiencia como investigadora en evaluación de impacto fue clave en la preparación de su clase, así como los contenidos que imparte regularmente en el Diplomado en Evaluación de Impacto que dicta el Instituto de Economía UC. “Todos los contenidos que damos como materia en el diploma de evaluación de impacto también fueron muy útiles para construir el material docente de este curso”, comentó.
Su participación es una muestra más del impacto internacional del trabajo académico que se realiza en el Instituto de Economía UC y de su aporte a iniciativas formativas con enfoque global y social.