Doctorado en Economía
El Doctorado en Economía es un programa de perfil académico de dedicación exclusiva. Está dirigido a Licenciados o Magíster en ciencias económicas, y su objetivo es formar investigadores de excelencia con conocimientos profundos y competencias en el área de ciencias económicas para realizar investigación de forma autónoma, alcanzando la preparación suficiente para generar aportes significativos en la disciplina y sus aplicaciones.
El programa está avalado por la amplia experiencia y prestigio con que cuenta el Instituto de Economía en la formación de alumnos de pre y postgrado, y continúa con su tradición de abordar los problemas económicos actuales y ser un verdadero aporte a la realidad económica nacional e internacional. Todo esto tiene como pilar fundamental la calidad de nuestros profesores y su dedicación a la investigación académica, lo que se refleja en la calidad y cantidad de sus publicaciones.
Descargar Brochure
Descargar Reglamento del programa
Claudia Martinez
Directora de Postgrado

Programa acreditado por la Comisión Nacional de Acreditación de Chile (CNA) desde el 31 de mayo de 2017 por un período de 5 años, hasta el 31 de mayo de 2022.
Más información sobre el estado de acreditación de los programas de doctorado UC en www.uctransparente.uc.cl
El Instituto de Economía UC
El Instituto de Economía se creó en 1972. Desde entonces se caracteriza por ser un centro universitario de prestigio nacional e internacional, cuya misión es impulsar el desarrollo e investigación de las ciencias económicas. Es parte de la Facultad de Economía y Administración UC.
El Instituto de Economía UC cuenta con una importante agenda de actividades de vinculación con el medio, entre la que destaca la realización de los Seminarios FACEA [Ver aquí…]
La Dirección de Postgrados del Instituto de Economía UC además desarrolla una importante agenda de actividades en las que participan los estudiantes del Programa de Doctorado en Economía:
El objetivo de este seminario “Brown Bag” es que los estudiantes presenten su trabajo. Esto puede ser un paper terminado, en trabajo, o una idea de investigación. Cuenta con la participación de estudiantes y profesores del Instituto de Economía, lo que permite a los alumnos recibir feedback sobre sus trabajos de investigación en la etapa de desarrollo en que estos se encuentren.
El Seminario se realizará con previa inscripción voluntaria de los estudiantes, el 2° miércoles de cada mes.
El Ciclo de Charlas “Conociendo experiencias profesionales de Economistas UC, tiene como objetivo que los estudiantes de Postgrado del Instituto de Economía se relacionen con destacados Economistas graduados de la Facultad de Economía y Administración UC. Es una actividad que integra así la experiencia de nuestros graduados en el mundo profesional y conocer las distintas posibilidades que permite el programa.
La Charla de Mentoría busca poner en contacto a graduados del Programa de Doctorado en Economía con alumnos regulares, de manera que estos puedan compartir experiencias y mostrar a los estudiantes las distintas posibilidades que abre la realización de este programa en el mundo profesional y académico. Esta charla se realiza de manera semestral.
Las Charlas para estudiantes de Postgrado del Instituto de Economía UC cuentan con la participación de los académicos de nuestra unidad académica y permiten a los estudiantes conocer las investigaciones y proyectos que están desarrollando los profesores. Esta actividad permite además que los estudiantes que se interesen en la actividad académica de los profesores puedan luego participar según las posibilidades en estas investigaciones.
En el caso de los estudiantes del Programa de Doctorado estas charlas les permite conocer las líneas de investigación de los profesores del Instituto.
Profesores del Doctorado

Pablo Celhay

Emilio Depetris

Nicolás Figueroa

Francisco Gallego

Felipe González

Alexandre Janiak

David Kohn

Jeanne Lafortune

Borja Larraín

Caio Machado

Claudia Martínez A.

Juan-Pablo Montero

Tomás Rau

Francisco Silva

Hugo Silva

Alejandro Vicondoa
Líneas de investigación
Actualmente el Programa de Doctorado en Economía cuenta con 3 líneas de investigación, cada una de las cuales busca dar cobertura a un área de conocimiento e investigación desarrolladas por el Instituto de Economía y sus académicos, y de las cuales también se desprende el trabajo de investigación de nuestros estudiantes.
A continuación, se detallan las Líneas de Investigación del Doctorado en Economía:
Línea de investigación que analiza las fluctuaciones agregadas y el crecimiento económico, así como el funcionamiento y regulación de los mercados financieros.
Línea de investigación de la teoría económica que estudia los modelos probabilísticos que dan sustento al análisis estadístico, así como su aplicación al análisis y evaluación de políticas públicas.
Línea de investigación de la teoría microeconómica a nivel avanzado en general, y en particular respecto a la organización de las industrias y sus consecuencias económicas.
Nuestros graduados
Actualmente el programa cuenta con 25 graduados quienes se destacan por su participación en el sector público y la academia.
Adriana Cobas, 2020 Senior Economist – Banco Central de Chile
Tesis Doctoral: “Essays on Knightian Uncertainty”
Proyecto de graduación
Proyecto en que el estudiante realiza un informe profesional sobre algún tema propuesto por instituciones externas, como podría ser el diseño o evaluación de alguna política pública, estrategia de inversión o modelo macroeconómico a un caso específico, según sea la mención. El informe consiste en un documento profesional como el que podría solicitársele en su desempeño laboral.
Dicho proyecto se realiza dentro de la modalidad de seminario donde el alumno, apoyado por los profesores que conforman la comisión, desarrolla su trabajo a lo largo del semestre. La comisión estará compuesta por al menos un profesor interno que será el profesor coordinador, junto a un profesor externo que demuestre trayectoria profesional en el tema propuesto.
El proyecto profesional es realizado en alianza con instituciones de prestigio que asignas temas reales y otorgan la oportunidad al estudiante de elaborar un informe final sobre temas atingentes a microeconomía, políticas públicas, finanzas o macroeconomía.
La Actividad Final de Graduación será evaluada en forma individual y una vez aprobada, el alumno deberá rendir su examen final que corresponde a la presentación oral del Proyecto frente a la comisión.
Algunas instituciones que han sido contraparte en los últimos Proyectos de Graduación de nuestro programa:
- • Ministerio de Desarrollo Social
- • Dirección de Presupuestos
- • Banco Estado
- • Centro de Políticas Públicas UC
- • Ministerio de Economía
- • Hogar de Cristo
- • Ministerio de Hacienda
- • Superintedencia de Pensiones
- • ENEL
- • FK Consultores
- • Moneda Asset Management
- • Fundación Mis Talentos
- • Comunidad Mujer
- • ABIF
- • SOFOFA
- • Dirección de Aeronáutica Civil
- • Banco Central de Chile
- • Consejo Fiscal Autónomo
- • Superintendencia de AFP
- • Subsecretaría de Educación Superior – MINEDUC
Requisitos de Postulación
El Doctorado en Economía está dirigido a Licenciados o Magíster de las ciencias económicas de excelencia académica.
Se espera que los postulantes presenten antecedentes que certifiquen un rendimiento de excelencia en la obtención de su grado académico y/o título profesional. Además, deben demostrar conocimiento adecuado en las disciplinas de Microeconomía, Macroeconomía, Econometría y Análisis Cuantitativo.
También se toma en cuenta el prestigio de la universidad de origen, algún tipo de experiencia profesional, la realización de una maestría y el dominio del inglés, siendo lo más importante la excelencia académica como estudiante de las ciencias económicas. Se requiere también la presentación del GRE.
Dos cartas de recomendación en formato tipo. Cada una de las cartas de recomendación debe ser solicitada idealmente a un académico con estudios de postgrado o a un profesional que haya demostrado una trayectoria destacada, que por su capacidad personal y su conocimiento del postulante esté en claras condiciones de emitir los juicios solicitados en las cartas. Las cartas de recomendación son confidenciales, por lo que el postulante las recibirá de los referentes en sobres cerrados, firmados a través del engomado, y deberá entregarlas en la Secretaría del Programa sin abrirlas. También estas cartas pueden ser enviada directamente por el recomendante al correo electrónico: magister@facea.uc.cl
En caso que un postulante no sea aceptado en el Programa, las cartas no serán devueltas dado su carácter de confidencialidad. Los miembros del Comité de Postgrado no pueden dar cartas de recomendación.
A) Certificado de grado académico y/o de título profesional (postulantes extranjeros deben legalizarlo ante el Consulado de Chile en su país).
B) Certificado de notas que incluya todas las asignaturas cursadas (aprobados y reprobados) certificado por la autoridad correspondiente, incluyendo escala de notas y especificación de exigencias mínimas para aprobar una asignatura.
C) Certificado de ranking de estudios respecto a su generación o el percentil en que se encontró al momento de titularse, emitido por la autoridad correspondiente. En caso de que la universidad no emita este certificado se debe presentar una carta oficial indicándolo. Sugerencia de formato.
D) Programas oficiales de asignaturas cursadas en en matemáticas, microeconomía y macroeconomía.
Certificado que acredite conocimiento nivel B1 (ALTE2) en inglés. En caso de no contar con este requisito, el postulante, en caso de ser aceptado en el programa, tendrá 2 semestres para presentar el certificado.
El certificado debe ser de acuerdo al siguiente listado:
• FCE “First Certificate in English”, aprobado.
• PET “Preliminary English Test: aprobado con “PASS WITH MERIT”
• TOEIC (Listening and Reading), 560 puntos o más
• TOEIC Bridge, 170 puntos o más
• TOEFL, versión papel, 483 puntos o más
• TOEFL, versión Internet, 56 puntos o más
• ETAAPP “English test adaptative for academic and professional purposes”: aprobado con 65%, o más.
• IELTS, banda 4,7 puntos o más.
• BACHILLERATO INTERNACIONAL que incluya la asignatura de inglés aprobada como A1 o A2. También podrán convalidar los alumnos que hayan aprobado la asignatura de inglés como B (Standard o High Level) con nota 5 o más.
• INTERNATIONAL GENERAL CERTIFICATE OF SECONDARY EDUCATION (IGCSE) otorgados por University of Cambridge International Examinations, que incluya la asignatura inglés como segundo idioma con calificación C o superior.
• GENERAL CERTIFICATE OF EDUCATION ORDINARY LEVEL (GCE ó LEVEL) otorgados por University of Cambridge International Examinations, que incluya la asignatura inglés como segundo idioma con calificación C o superior.
• ADVANCED INTERNATIONAL CERTIFICATE OF EDUCATION otorgados por University of Cambridge International Examinations, que incluya la asignatura inglés como segundo idioma con calificación C o superior.
A) Fotocopia de cédula nacional de identidad (chilenos), por ambos lados, o pasaporte (extranjeros).
B) Fotocopia de su tarjeta de seguro de salud (Fonasa, Isapre u otros)Todos los alumnos extranjeros y chilenos que ingresen a la Universidad deben pertenecer a algún sistema previsional público o privado, o tener contratado un seguro para tal efecto. La Universidad negocia un plan con una Compañía de Seguros cuyo costo debe ser cancelado junto con los pagos de matrícula. Para mayores informaciones dirigirse al Servicio de Salud Estudiantil, Campus San Joaquín, Hall Universitario, 3er Piso.
Para realizar e imprimir el comprobante de pago ingrese al siguiente link. En caso que un postulante desista de ser considerado o no sea aceptado en el Programa, no se devolverá lo cancelado por concepto de cuota de postulación.
- – Los aranceles de postulación para la admisión 2021 son:
- – Arancel de postulación (pesos): $ 57.000
- – Arancel de postulación (dólares): US$ 103
- – Arancel de postulación (alumnos regulares UC): $32.500
Para cancelar el arancel de postulación deberá ingresar al sitio y registrarse. Escriba su número de RUT o pasaporte y luego pinche en “INGRESAR”, y se desplegará el formulario de registro, con los siguientes datos básicos:
- – Nombres y apellidos
- – Correo electrónico
- – Fecha de nacimiento
- – Dirección
- – Teléfono fijo y móvil
Deberá crear un nombre de usuario y contraseña. Lo utilizará cada vez que acceda al sistema. Finalizado este registro, recibirá, vía correo electrónico, la confirmación para ingresar al sistema. El correo electrónico que ha indicado al registrarse será la vía oficial de comunicación e información (se sugiere agregar la dirección electrónica a su listado de direcciones).
Acceso al Sistema
Ingrese con el password creado: usuario y contraseña. Complete la información solicitada. Los campos señalados con asterisco (*) son obligatorios.
Suba su fotografía digital (peso entre 20 y 200 KB, fondo liso, color blanco). Esta foto será utilizada para todas sus futuras actividades con la Universidad.
Selección de Carrera y vía de admisión
Seleccione el programa al cual desea postular, la vía de admisión es “postgrado”.
Pago en línea cuota postulación
Se recomienda el sistema Webpay:
Si opta por depósito bancario, deberá enviar un correo a incluyendo copia del comprobante de depósito, su nombre completo, RUT (o Pasaporte) y el programa al cual postula. Esto con el fin de que sea desbloqueado y pueda imprimir formularios solicitados. Las personas que optan por Webpay, automáticamente pueden acceder a los formularios.
Impresión de documentos
El sistema permite descargar, guardar e imprimir documentación que deberá entregar al momento de formalizar su postulación con el programa respectivo. Éstos son:
- – Formulario de Solicitud de Ingreso a la Universidad
- – Comprobante de Pago Electrónico
- – Ficha Académica Acumulada (sólo alumnos regulares o graduados de esta Universidad)
- – Certificado de Ranking (sólo alumnos regulares o graduados de esta Universidad)
Financiamiento y Becas
El arancel referencial 2022 es de $7.138.000
Los estudiantes del Programa de Doctorado en Economía, en su totalidad, cuentan con algún tipo de financiamiento, externo o interno, que permite desarrollar el Programa de dedicación exclusiva.
A continuación, se detallan las becas disponibles:
ANID
ANID asigna becas destinadas a financiar los estudios conducentes a la obtención de los grados académicos de Doctor y Magíster de profesionales jóvenes chilenos o extranjeros con residencia definitiva en Chile, licenciados o con título profesional equivalente, en universidades chilenas.
+ https://www.anid.cl/concursos/concurso/?id=462
Becas Fundación Ford
Pueden optar a esta beca quienes cuenten con un título universitario con el grado académico de licenciatura o equivalente y quieran optar a un grado de Magíster, o quienes cuenten con un grado de Magíster y quieran optar a programas de Doctorado. Deben ser ciudadanos residentes en los países en que se implementa el Programa o personas pertenecientes a grupos históricamente subrepresentados en la formación de postgrado. Los ciudadanos estadounidenses no pueden postular.
Programa de Becas BID con fondos del Gobierno de Japón
Está destinada a los extranjeros interesados en realizar estudios de postgrado en Chile.
Banco Mundial
El Banco Mundial asigna becas destinadas a financiar los estudios conducentes a la obtención de los grados académicos de Doctor y Magíster de profesionales jóvenes chilenos o extranjeros con residencia definitiva en Chile, licenciados o con título profesional equivalente, en universidades chilenas.
Programa de Becas OEA para Desarrollo Humano
La Agencia Interamericana para la Cooperación y el Desarrollo (AICD) de la OEA administra uno de los programas de becas y capacitación multinacionales más grandes del hemisferio, el cual otorga, a los estudiantes extranjeros, la posibilidad de realizar el Magíster en Economía en la PUC.
El programa cuenta con un número limitado de becas, las que se asignan exclusivamente de acuerdo a criterios de excelencia académica, y cuyo requisito es la postulación previa a Beca ANID y Beca VRI.
Objetivos
Apoyar la formación de alumnos de doctorado, mediante una asignación mensual de manutención y la liberación total de arancel, en cualquiera de los programas de doctorado vigentes de la Universidad.
Requisitos
Ser alumno regular o estar aceptado en un Programa de Doctorado UC.
- Haber postulado al Concurso de Becas de Doctorado Nacional de ANID, año académico 2021 y acreditar lo siguiente:
- No haber quedado fuera de Bases.
- La obtención de un puntaje de postulación a la Beca de Doctorado Nacional de ANID año académico 2021, igual o superior a 3,0 puntos (correspondiente a “Bueno”) en escala de 1 a 5 en la evaluación de Comités de ANID.
Importante: En caso de alumnos extranjeros, si bien se recomienda fuertemente postular a otras becas o fondos externos equivalentes a ANID en su país de origen, esto no lo exime del requisito de haber postulado a ANID y acreditar lo indicado previamente. Los fondos internos de la Universidad son limitados y la entrega de becas priorizará el puntaje obtenido en ANID.
Más información: https://doctorados.uc.cl/financiamiento/calendario-de-becas-y-concursos/
+ https://doctorados.uc.cl/financiamiento/calendario-de-becas-y-concursos/
Actividades para Alumnos de Doctorado
- Brown bag
- Charlas con economistas UC
- Mentorías de graduados
- Charlas de profesores
Malla Curricular
Sigla
EAE4101
EAE4102
EAE4103
EAE4105
EAE4151
EAE4152
EAE4153
EAE4201
EAE4202
EAE4203
Nombre
Teoría Macroeconómetrica I
Teoría Macroeconómetrica II
Teoría Macroeconómetrica III
Métodos matemáticos para Economía
Teoría Microeconómica I
Teoría Microeconómica II
Teoría Microeconómica III
Teoría Macroeconómica I
Teoría Macroeconómica II
Teoría Macroeconómica III
Crédito
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
Sigla
EAE4911
Nombre
Examén Preliminar
Crédito
0
Sigla
EAE4901
EAE4902
Nombre
Seminario Académico I
Seminario Académico II
Crédito
10
10
Sigla
EAE4921
EAE4922
EAE4931
EAE4932
EAE4933
EAE4934
Nombre
Proyecto de Tesis
Examén de candidatura
Tesis de Doctorado I
Tesis de Doctorado II
Tesis de Doctorado III
Tesis de Doctorado IV
Crédito
30
0
50
50
50
50
Sigla
EAE4951
EAE4952
CPDxxxx
CPD0002
CPD0100
CPD8000
EAE4961
Nombre
Actividad anual de seguimiento I
Actividad anual de seguimiento II
2 Talleres de habilidades transversales
Taller de ética e integridad en investigación
Placement english test
Sufficiency english test
Pasantía
Crédito
0
0
0
0
0
0
0
Al ya señalado plan de estudios mínimo del Programa de Doctorado en Economía se suman 50 créditos en actividades curriculares optativas. La oferta de estos cursos está sujeta disponibilidad.
Sigla
EAE4106
EAE4204
EAE4301
EAE4302
EAE4351
EAE4401
EAE4451
EAE4551
EAE4701
EAE4702
EAE4801
EAE4552
EAE4500
EAE4501
Nombre
Métodos numéricos en economía
Teoría real del comercio
Economía financiera I
Economía financiera II
Economía pública y regulación
Economía de la educación
Economía laboral
Organización industrial
Economía institucional
Tópicos en desarrollo económico
Economía medioambiental
Organización industrial de mercados de transporte
Economía 4000
Economía doctorado
Crédito
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
Nuestros alumnos
Actualmente el programa cuenta con 14 alumnos regulares de diversos países:
Candidato a Doctorado en Economía
Áreas de interés: Economía pública, Teoría de Juegos.
Candidato a Doctorado en Economía
Áreas de interés: Desarrollo Económico, Instituciones, y Evaluación de Impacto.
Estudiante Doctorado en Economía
Áreas de interés: Cambio tecnológico, Mercados laborales, Educación.
Estudiante Doctorado en Economía
Estudiante Doctorado en Economía
Preguntas Frecuentes
SÉ PARTE DE NUESTRA RED
Síguenos en nuestra cuenta Postgrados Economía UC de LinkedIn.
Contacto
Francisca Sepúlveda J.
Subdirectora de Postgrado IE
doctorado@facea.uc.cl
(562) 2354 4320