Profesor Externo Banco Central de Chile. Ph.D. in Economics, University of Pennsylvania. Ha sido parte de Catholic University of Perú, ESEN y University of Pennsylvania. Sus líneas de investigación son Macroeconomía y Finanzas. Sus investigaciones han sido publicadas en Journal of Comparative Economics, Review of Economic Dynamics, European Journal of Political Economy, entre otras revistas, y sus investigaciones más recientes tratan sobre las instituciones políticas en América Latina, y política fiscal y conflicto civil en África.
Profesora Docente Asociada – Planta Especial Docente, Directora Docente del Instituto de Economía UC. Ph.D in Economics, UC. Sus líneas de investigación son Organización Industrial y Teoría Microeconómica, especializándose en Microeconomía Aplicada, Teoría de Juegos y Reputación. Sus investigaciones más recientes tratan sobre dinámica de la industria.
Profesor Titular de la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal UC. Ph.D. in Agricultural and Resource Economics, University of California at Berkeley. Ha sido parte de University Paris Dauphine y University of California at Berkeley. Sus líneas de investigación son Econometría y Microeconometría Aplicada. Ha publicado en European Review of Agricultural Economics, American Journal of Agricultural Economics, Agricultural Economics, entre otras revistas, y sus investigaciones más recientes tratan sobre modelo empírico de almacenamiento de datos y mercados mundiales de cereales.
Profesor Asistente del Instituto de Economía UC. Ph.D. en Economía por la Universidad de California, Berkeley. Sus áreas de investigación incluyen economía internacional, desarrollo económico y economía ambiental. Ha publicado en revistas como Review of Economics and Statistics y American Economic Journal: Macroeconomics. Sus estudios recientes abordan la propagación de shocks económicos a través de redes de comercio minorista y el impacto de las expectativas de inflación dentro de las redes sociales.
Profesor Asociado del Instituto de Economía UC. Ph.D in Economics, UCLA. Sus líneas de investigación son Macroeconomía- Finanzas, Organización Industrial y Teoría Microeconómica, enfocándose en Economía Financiera y Teoría de Juegos. Ha publicado en International Economic Review, American Economic Journal: Microeconomics, entre otras revistas, y sus investigaciones más recientes tratan sobre dinámica de la industria y teoría de juegos.
Profesor Docente Asociado – Planta Especial Docente del Instituto de Economía UC. Ph.D. in Finance, Carnegie Mellon. Fue profesor visitante de la Universidad de California, Berkeley (Haas School of Business). Sus líneas de investigación son Macroeconomía-Finanzas, Econometría y Microeconometría Aplicada. Ha dirigido seis proyectos FONDECYT y fue Investigador Principal de un proyecto Anillo/PIA. Es Managing Editor de la revista Quantitative Finance y Editor Asociado del Journal of Commodity Markets.
Profesora Asistente del Instituto de Economía UC. Ph.D. en Economía y Educación por Teachers College, Columbia University. Sus áreas de investigación se centran en microeconomía aplicada, con énfasis en economía de la educación, mercado laboral y economía de género. Ha publicado en revistas como Journal of Public Economics, Journal of Human Resources y Economics of Education Review. Sus estudios recientes analizan los efectos de la ayuda financiera en la educación vocacional y las influencias entre hermanos en las decisiones de educación superior.
Profesor Asociado del Instituto de Economía UC. Ph.D. in Economics, Université de Toulouse 1 y Research Fellow del CESifo (Munich). Ha sido parte de la Universidad Torcuato Di Tella y de Brown University. Sus líneas de investigación son Organización Industrial y Teoría Microeconómica, especializándose en economía pública. Sus investigaciones más recientes tratan sobre federalismo fiscal y evasión en transporte público. Sus trabajos han sido publicados en International Economic Review, Journal of Public Economics, Journal of Public Economic Theory e International Tax and Public Finance, entre otras. Desde 2016 es miembro del Board del International Institute of Public Finance, y editor asociado del International Tax and Public Finance.
Profesora Asistente del Instituto de Economía UC. Ph.D. en Economía por la Universitat Pompeu Fabra. Sus líneas de investigación incluyen economía política, desarrollo económico, economía cultural e historia económica. Ha publicado en The Review of Economics and Statistics, donde examinó la rendición de cuentas y la selección política en municipios peruanos. Sus trabajos actuales exploran las raíces históricas del desarrollo y la capacidad estatal.
Profesor Asociado del Instituto de Economía UC. Ph.D. in Economics, Georgetown University. Sus áreas de interés son Macroeconomía, Econometría, Organización Industrial y Economía Política. Fue profesor en ILADES- Georgetown University donde dictó los cursos de Econometrics Advanced Econometrics Industrial Organization), Advanced Macroeconomics y Macroeconomic Theory). Sus trabajos han sido publicados en Defence and Peace Economics, Journal of Competition Law and Economics, Middle East Development Journal, World Development, Latin American Journal of Economics, International Journal of Development Issues, American Economic Review, entre otras referencias.
Profesor Titular del Instituto de Economía UC y jefe del Magíster en Economía Aplicada. Ph.D. in Economics, University of California. Ha sido profesor visitante en la Universidad de Chile, Universidad Nacional de Tucumán y Tulane University. Sus líneas de investigación son Macroeconomía y Finanzas. Sus trabajos han sido publicados en Economic Development and Cultural Change, Journal of Development Economics, entre otras revistas. Ha sido investigador responsable en proyectos de investigación FONDECYT y con el Banco Interamericano de Desarrollo.
Profesora Docente Asistente – Planta Especial Docente del Instituto de Economía UC. Ph.D in Economics, PUC. Especialista en Crecimiento- Desarrollo Económico, Productividad y Capital Humano. Es consejera de la Comisión de Productividad, A e integrante del Grupo de Política Monetaria. Profesionalmente, se desempeñó como Economista en el Banco Central de Chile y en CB Capitales.