La ventaja informacional en la economía digital: Paper del profesor Tibor Heumann es publicado en Journal of Political Economy
La investigación del profesor del Instituto de Economía UC, publicada en Journal of Political Economy, analiza cómo los vendedores en la economía digital diseñan estrategias de precios y productos aprovechando su ventaja informacional, revelando que tienden a ofrecer catálogos más reducidos para maximizar sus beneficios.
El académico del Instituto de Economía UC, Tibor Heumann, publicó su investigación “Screening with Persuasion” en Journal of Political Economy, una de las revistas más prestigiosas del ámbito económico a nivel mundial. El estudio, desarrollado junto a sus coautores, analiza cómo los vendedores, aprovechando la ventaja informacional que tienen sobre los consumidores, pueden diseñar de manera óptima sus estrategias de precios y catálogos de productos.
En un contexto marcado por el auge de la economía digital, donde las empresas cuentan con datos detallados sobre las preferencias de los consumidores y sistemas de recomendación cada vez más sofisticados, la investigación aborda un desafío clave: ¿cómo debieran los vendedores aprovechar esta ventaja informacional al determinar cuánta variedad de productos ofrecer?
“En la era digital, los vendedores suelen contar con mejor información sobre qué productos se ajustan a las preferencias de los compradores. Esta ventaja informacional se ve reflejada en el uso de recomendaciones que los vendedores usan para guiar a los compradores”, explicó el profesor Heumann.
El paper desarrolla un modelo teórico que refleja tres características centrales de los mercados digitales actuales: la ventaja informacional de los vendedores, el uso de sistemas de recomendación y la disponibilidad de catálogos de productos y precios accesibles para los compradores. A partir de este enfoque, los autores estudian cómo la interacción entre la variedad de productos ofrecidos y la información entregada impacta las decisiones de compra.
“El principal hallazgo es que un monopolista que puede revelar información a sus potenciales compradores —a través de recomendaciones— siempre va a encontrar óptimo retener parte de la información disponible”, señaló Heumann. Según explica, esta estrategia lleva a que los vendedores limiten la variedad de productos en sus catálogos, resultando en una oferta más reducida de lo que sería socialmente óptimo.
La publicación de esta investigación en Journal of Political Economy no solo destaca la calidad del trabajo académico desarrollado en el Instituto de Economía UC, sino que también entrega importantes aportes a la comprensión de las dinámicas de mercado en la economía digital actual.