Noticias
Académicos analizaron los efectos macroeconómicos de la pandemia en seminario virtual del Instituto de Economía UC
Con gran convocatoria por Zoom, el martes 21 de julio se realizó el seminario virtual “COVID: estrategias de confinamiento e impacto macroeconómico”, organizado por el Instituto de Economía UC (IEUC) en conjunto con la Fundación de Egresados Facultad de Economía y Administración UC. En el tercer encuentro del ciclo de webinars “Economía UC en la discusión […]
Investigación IEUC 2020-02: Bernardita Vial
¿Hay sesgo en las recomendaciones de los expertos? En su trabajo sobre el mercado de pensiones, la profesora Bernardita Vial analiza cómo políticas diseñadas para beneficiar a los consumidores y disminuir el sesgo de los intermediarios podría terminar por perjudicarlos. Conoce aquí su investigación. Revisa su working paper “Intermediary Commissions in a Regulated Market with Heterogeneous Customers”, […]
“Reforma de pensiones: ¿Dos fondos solidarios?”- Columna de Claudia Martínez en La Tercera
En su columna publicada hoy en La Tercera, la profesora Claudia Martínez plantea que la reforma al sistema de pensiones debe ser analizada en su conjunto “para garantizar la armonía entre sus distintos componentes en términos distributivos, de gasto fiscal, incentivos y niveles de las pensiones que generaría“. Ver columna en La Tercera
Nueva temporada de #InvestigaciónIEUC
Con el trabajo del profesor Francisco Gallego damos inicio a la segunda temporada de #InvestigaciónIEUC, en la que nuestros académicos presentarán, a través de videos, una investigación en la que estén trabajando con el fin de dar a conocer de manera más masiva e interactiva la labor que realiza el Instituto de Economía (IE). En […]
“Preguntas sobre el 10%” – Carta de Salvador Valdés en El Mercurio
En su carta publicada el domingo 19 de julio en El Mercurio, el profesor Salvador Valdés se refirió al debate por la votación del retiro del 10% de los ahorros previsionales en el Senado y planteó que, entre otras precauciones, sdebiera considerarse cuánto tardaría la devolución de recursos a los afiliados. Ver carta en El Mercurio
“Retiro del 10%” – Carta de Claudia Martínez en El Mercurio
En carta publicada el sábad0 18 de julio en El Mercurio, los economistas José de Gregorio, Sebastián Edwards, Andrea Repetto, Rodrigo Valdés y Claudia Martínez, profesora del Instituto de Economía UC, plantean las condiciones que se necesitarían para dar el visto bueno al proyecto de retiro del 10% de los ahorros previsionales y enfatizan la […]
“Anticipando la pandemia” – Carta de Jaime Casassus, Francisco Gallego y Rodrigo Icarán en El Mercurio
¿Se puede identificar el avance de la pandemia en “tiempo real”? En su carta publicada el domigo 29 de julio en El Mercurio, los profesores Jaime Casassus y Francisco Gallego, junto al estudiante de Magíster en Economía UC Rodrigo Icarán, proponen un modelo para predecir la propagación del Covid-19 en base a búsquedas en Internet. […]
Entrevista a Claudia Martínez en Emol TV
En entrevista con EmolTV, la profesora Claudia Martínez se refirió al debate provocado por la aprobación del proyecto de retiro del 10%de las AFP y señaló que hay que diferenciarlo de la discusión para de un nuevo pilar en el sistema de pensiones. “A mi juicio, ese pilar sí se necesita, pero el lugar adecuado para […]
Salvador Valdés comenta el debate por retiro de 10% de los fondos de AFP
Luego de que la Cámara de Diputadas aprobara el proyecto que permite el retiro del 10% de los fondos de las AFP, el profesor Salvador Valdés señaló que el diseño de esta iniciativa sería “un despropósito”, ya que quienes aún conservan ingresos y empleo van a acceder a la misma liquidez. Por eso, advirtió que si […]
Seminario virtual “Covid: estrategias de confinamiento e impacto macroeconómico” – 21 de julio
En el marco del ciclo de webinars “Economía UC en la discusión pública”, el Instituto de Economía de la Pontificia Universidad Católica de Chile, junto a la Fundación de Egresados Facultad de Economía y Administración UC, invitan al seminario virtual “Medidas económicas para enfrentar la crisis del Covid-19” el próximo martes 21 de julio a las […]