Noticias
“Pandemia, riesgo laboral y salud: las comunas más afectadas de la Región Metropolitana” – Columna de Felipe Zurita en CIPER
¿Cuáles son las comunas más afectadas por la pandemia en la Región Metropolitana? En su columna de CIPER, el profesor Felipe Zurita junto a Constanza Fosco, postdoctorante del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres, presentan una estimación de los riesgos que corren los trabajadores que no pertenecen a las industrias […]
Investigación IEUC 2020-01: Francisco Gallego
¿Qué ocurre cuando las familias toman decisiones más informadas al momento de elegir escuelas? El profesor Francisco Gallego evalúa el impacto de una política gubernamental que entrega información adicional a los padres de estudiantes de Pre-Kinder en Chile. Conoce aquí su investigación. Revisa su paper “Approximating the Equilibrium Effects of Informed School Choice”, coautoreado con Claudia Allende […]
JPAL-LAC y el Instituto de Economía lanzan la 5ta versión del Diplomado en Evaluación de Impacto de Programas y Políticas Públicas en modalidad online
Entregar herramientas que contribuyan a la formación de evaluadores de impacto e investigadores, dotándolos de los conocimientos necesarios en el área de las políticas públicas es el objetivo del Diplomado en Evaluación de Impacto de Programas y Políticas Públicas, creado por J-PAL y el Instituto de Economía UC. El jefe de programa es Francisco Gallego, director científico de […]
Investigación de Juan-Pablo Montero y Francisco Gallego fue publicada en Review of Economic Studies
El trabajo “Vintage-specific driving restrictions“, de los académicos del Instituto de Economía UC Juan-Pablo Montero y Francisco Gallego, y Nano Barahona, Magíster en Economía UC y actual alumno de Doctorado en Stanford University, fue publicado en la edición de julio en el prestigioso Review of Economic Studies, una de las cinco mejores revistas de economía […]
“Retiro de fondos con cotización adicional” – Columna de Nicolás Figueroa en La Tercera
En su columna de La Tercera, el profesor Nicolás Figueroa se refirió al debate por el retiro de fondos de las AFP y señaló que “parece razonable ofrecer un retiro programado de hasta un 10%, compensado por una cotización adicional, que llegue al 15% del salario hasta que se recuperen los fondos retirados” Ver columna […]
Claudio Sapelli participa en panel de conversación de Radio Agricultura
El programa Faro Economía y Empresas de Radio Agricultura organizó panel sobre diversos temas como el cierre de los mercados y commodities, pago de cuentas de servicios básicos y el plan solidario y las propuestas para reconstruir el país y su economía, en el que participaron Susana Jiménez, economista y consejera de la Sofofa, Claudio […]
Salvador Valdés propone uso de fondos de AFP a través de un crédito social directo
En el marco del debate sobre retiro de fondos de AFP, diferentes medios de comunicación destacaron la propuesta del profesor Salvador Valdés de autorizar a cada afiliado no pensionado a vender parte de sus cuotas en Fondos de Pensiones para invertirlas en un nuevo “crédito social directo” a sí mismo. En el documento “Crédito directo […]
“Fallo insensato en Antofagasta” – Columna de Salvador Valdés en Diario Financiero
Ante la decisión de la Corte de Apelaciones de Antofagasta de acoger un recurso de protección de una afiliada para retirar sus recursos desde su cuenta previsional obligatoria de vejez, el profesor Salvador Valdés señala que, en su sentencia, los tres jueces omitieron información relevante y opinaron respecto a la situación económica de la profesora […]
Expertos analizaron el impacto de la crisis en MiPymes en seminario virtual del Instituto de Economía UC
Abrir el mercado financiero, crear más programas de apoyo e incorporar a la mipymes en el diseño de políticas públicas fueron algunos de los temas que se discutieron en el seminario virtual “Pymes y emprendedores en tiempos de COVID 19″, organizado por el Instituto de Economía UC (IEUC) en conjunto con la Fundación de Egresados […]
“Ganancias de las isapres” – carta de Bernardita Vial en La Tercera
Respecto a la iniciativa de limitar las ganancias de las Isapres, la profesora Bernardita Vial señala en su carta publicada en La Tercera señala que no se debe evaluar su rol como cualquier empresa o seguro, ya que “son parte de la #SeguridadSocial, que es un instrumento de justicia social”. “Es necesario regular este sector […]