Noticias
Entrevista a Sebastián Claro en El Mercurio sobre intervención del Banco Central al mercado cambiario
En la sección “El Polígrafo” de El Mercurio, el profesor Sebastián Claro se refirió a las declaraciones del diputado Gabriel Silber, quien aseguró que la intervención del Banco Central al mercado cambiario habría significado un costo de 20 mil millones de dólares para el Estado en 2019. Al respecto, el académico indicó que la entidad […]
Grupo de Política Monetaria propone la mantención de la TPM en 0,5% en diciembre
Tras su reunión del viernes 4 de diciembre, el Grupo de Política Monetaria (GPM) presentó sus recomendaciones para el Banco Central y se refirieron al impacto del proyecto que permitirá un segundo retiro del 10% de los fondos previsionales. La instancia, compuesta por los economistas Tomás Izquierdo, Guillermo Le Fort, Carlos Budnevich, Juan Pablo Medina […]
Entrevista a Claudia Martínez sobre los desafíos post pandemia en Diario Financiero
En entrevista con Diario Financiero, la nueva profesora titular del Instituto de Economía UC Claudia Martínez abordó aquellas preocupaciones que surgen en el contexto actual, como la brecha de género en el mundo laboral y la academia, las implicancias del cierre de colegios y recuperación del crecimiento económico con más bienestar social. “Se reconoce que […]
Juan-Pablo Montero participará en estudio de la FNE sobre el mercado del gas
La Fiscalía Nacional Económica (FNE) anunció el inicio de su sexto Estudio de Mercado, cuyo fin es analizar integralmente la industria del gas en Chile. La investigación contará con la asesoría de Juan-Pablo Montero, profesor titular del Instituto de Economía UC, y Eduardo Saavedra, académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad […]
“El péndulo institucional” – Columna de Sebastián Claro en El Mercurio
“La flexibilidad casi sin limitaciones puede ser muy problemática, no sólo porque aumenta la incertidumbre sobre la institucionalidad, sino también porque pasamos a depender en exceso de la virtud de quien tomas las decisiones”, comenta el profesor Sebastián Claro sobre los mecanismos para legislar y sus repercusiones. Ver columna en El Mercurio
Entrevista a Jeanne Lafortune sobre las brechas de género en educación financiera en Diario Financiero
En la sección “Paper de la semana” de Diario Financiero, la profesora y directora de Investigación Jeanne Lafortune comentó los resultados del estudio “Estereotipos en la educación financiera: evidencia de PISA”, de las académicas Laura Bottazzi (Bologna University) y Annamaria Lusardi (The George Washington University), el cual plantea que partir de la adolescencia, las niñas […]
Académicos del IEUC participan en consulta del Panel UC sobre la propuesta de retiro de fondos previsionales del Gobierno
¿Estima que el Gobierno validó el uso de ahorros previsionales para emergencias? En una nueva consulta del Panel de Políticas Públicas de la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica, el 54% declaró estar “de acuerdo” y un 26% “muy de acuerdo”, sumando un apoyo de 80% (equivalentes a las respuestas de 40 participantes). Claudio Sapelli, […]
“Nuevo orden” – Columna de Rolf Lüders en La Tercera
“Golpeados por el estallido social y la pandemia -eventos coyunturales- actuamos como si estuviésemos absolutamente aislados de los cambios que, cada vez más vertiginosos, se están produciendo en el mundo”, comenta el profesor Rolf Lüders respecto a los efectos de condiciones socio-políticas y económicas del exterior en nuestro país. Ver columna en La Tercera
“El riesgo país” – Carta de Fernando Coloma en El Mercurio
“Si no se condena el camino de la violencia y de la amenaza, nuestra institucionalidad y nuestro desarrollo futuro como país se verán seriamente dañados”, planteó el profesor Fernando Coloma junto al resto del directorio de Chile Transparente en su carta sobre la lucha contra la corrupción en Chile. Ver carta en El Mercurio
“Vehículos a gasolina y diésel” – Carta de Juan-Pablo Montero en El Mercurio
Respecto al anuncio de Gran Bretaña de prohibir la venta de automóviles nuevos que utilicen gasolina y diésel para 2030, el profesor Juan-Pablo Montero señaló que “prohibiciones de este tipo necesariamente extienden la vida útil de vehículos usados, con todas las externalidades que ello conlleva”. Revisar carta en El Mercurio